_
_
_
_
TRIBUNALES

La Comisión Europea denuncia a España por no reequilibrar las tarifas de Telefónica

Birulés responde que no son necesarias mayores subidas de la cuota de abono y que además no beneficiarían a la competencia

La Comisión Europea ha denunciado hoy a España ante el Tribunal de Justicia de la UE porque considera que "las tarifas de abono telefónico del operador tradicional, Telefónica, no guardan todavía relación con los costes subyacentes, situación que persistirá hasta principios de 2003". Además, de cara a la apertura del bucle local, señala los precios de alquiler para las nuevas operadoras son "significativamente más altos" que las cuotas de abono de la propia Telefónica, por lo que considera difícil que los competidores del antiguo monopolio puedan hacer ofertas comerciales atractivas.

Más información
Birulés acusa a las operadoras de frenar la apertura de la red local
Telefónica se alinea con el Gobierno ante una posible revisión de tarifas
Bruselas exige una mayor rebaja de las tarifas de Telefónica

Por su parte, la ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, ha señalado que no hacen falta mayores subidas de la cuota de abono de Telefónica para reequilibrar el sistema tarifario que rige en este sector.

La ministra ha reiterado que el Gobierno español considera que "reequilibrio tarifario de Telefónica ya se ha hecho" y que "incrementos de cuota de abono no son un elemento de mejora de la competencia". Birulés ha añadido que los ciudadanos españoles no comparten la idea de que, "si se les suben los precios, van a tener mejor competencia".

Mientras tanto, un portavoz comunitario ha admitido que la sentencia del Tribunal puede llegar después de que el reequilibrio se haga efectivo, pero ha insistido en que Bruselas no tenía más remedio que seguir adelante con la última etapa del procedimiento.

"La Comisión no tiene influencia sobre los plazos del Tribunal de Justicia. No somos los dueños del calendario del Tribunal, pero cuando lanzamos el procedimiento no tuvo resultados", ha indicado a la prensa el portavoz de Competencia, Michael Tscherny.

Un 'tigre de papel'

"Hace mucho tiempo que se planteó esta disputa con España y la Comisión prosigue su procedimiento. Si lo hubiéramos parado ahora, habríamos dado una mala señal a otros. La Comisión se habría comportado como un 'tigre de papel' que hace mucho ruido, pero que al final no muerde", ha añadido.

La Comisión recuerda en una nota que su decisión culmina un procedimiento comenzado por iniciativa propia a finales de 1998. En diciembre de 2000, la Comisión decidió remitir a España un primer dictamen motivado. En agosto de 2001 le envió un segundo dictamen motivado.

La nota de la Comisión señala que, según los datos facilitados por las autoridades españolas, el reequilibrio de las tarifas telefónicas y, en particular, el de los abonos "no se realizará hasta el primer semestre de 2003 en el caso más favorable".

"Sólo en esa fecha tendrá Telefónica la posibilidad de facturar los abonos en función de sus costes. Sin embargo, según el Derecho comunitario, el reequilibrio de las tarifas debía llevarse a cabo cuanto antes y, en todo caso, antes del año 2000". Por tanto, "España lleva un retraso de más de tres años en el cumplimiento de sus obligaciones".

España, "responsable" del retraso

La Comisión considera que "el Estado español es responsable, ya que el retraso en el proceso de reequilibrio se debe a la excesiva rigidez del sistema de regulación de precios del operador tradicional". España no es el único Estado miembro implicado en procedimientos de reequilibrio.

El Ejecutivo comunitario ha emprendido acciones similares contra Alemania, Italia y Francia dentro del expediente del "servicio universal", en el cual el Tribunal de Justicia dictó el 6 de diciembre sentencia favorable a las tesis de la Comisión.

La Comisión anunció que pretende emprender acciones en un futuro próximo contra otros Estados miembros en los cuales las tarifas de acceso desglosado al bucle están por encima de los abonos telefónicos al por menor, lo que es síntoma de una situación de insuficiente reequilibrio tarifario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_