_
_
_
_
MERCADOS

La Bolsa de Madrid avanza cerca del 1% por las compras de última hora

Los mercados europeos cierran con tendencias dispares

La Bolsa de Madrid ha cerrado hoy con un avance del 0,96%, impulsada por las compras de última hora, que han estado provocadas por la reordenación de las carteras de las gestoras a final de mes y que han beneficiado especialmente a los grandes valores del mercado.

Así, el índice general de la Bolsa de Madrid, que se había mantenido durante casi toda la jornada con un avance moderado, ha acabado con un ascenso de 7,85 puntos, equivalentes al 0,96%, hasta alcanzar 824,49 puntos, en tanto que el índice selectivo Ibex-35 ha ganado 91,80 puntos, un 1,11%, y se ha colocado en 8.364,70 puntos.

Más información
<b>Cinco Días</b>:: Mercados en tiempo real

Las principales plazas europeas han finalizado con tendencias dispares, puesto que Londres y Milán han perdido un 0,33 y un 0,24%, respectivamente, mientras que París ha subido un 0,68%, y Fráncfort, que cierra más tarde, escalaba a las 18.00 horas un 1,45%.

La toma de posiciones de última hora, que también ha estado provocada por la remodelación de los índices de referencia del banco de inversión Morgan Stanley, ha resultado beneficiosa para numerosas compañías del Ibex-35, especialmente para Acesa y Gamesa, que han subido un 5,28 y un 5,01%, respectivamente.

Además, Inditex, con un 4,56%; Gas Natural, con un 4,15%; Sol Melia, con un 3,95%; FCC, con 3,82%, y Corporación Financiera Alba, con un 2,76%, han conseguido importantes subidas.

La sesión de hoy ha estado marcada por la publicación de importantes indicadores macroeconómicos. De esta manera, los inversores han sabido que, según las primeras estimaciones, la inflación de los doce países de la zona euro se redujo al 2,1% interanual en el mes de noviembre, lo que aumenta las posibilidades de que el Banco Central Europeo recorte los tipos de interés en la reunión que tendrá la semana que viene.

Esta buena noticia ha quedado neutralizada por la revisión a la baja del producto interior bruto estadounidense en el tercer trimestre, hasta una tasa anual del 1,1%, debido al descenso del gasto de los consumidores.

Las compañías españolas con inversiones en Argentina han logrado hoy resultados dispares, a pesar de que el Gobierno del país latinoamericano ha logrado completar los acuerdos fiscales con las provincias tras dos meses de negociaciones.

De esta manera, Telefónica, ha ganado un 0,94%; BBVA, un 2,38%; BSCH, un 1,82%, y Repsol-YPF, un 0,64%, en tanto que Endesa ha perdido un 1,38%, y Telefónica Móviles, un 1,19%.

Por otro lado, Prisa ha encabezado las caídas del índice selectivo, con un 4,47%; al grupo de comunicación le han seguido Banco Popular con un 1,35%; Unión Fenosa, un 1,24%, y Zeltia, un 1,09%.

El Ibex Nuevo Mercado ha recuperado un 0,48%, hasta alcanzar 2.640,20 puntos, impulsado principalmente por Jazztel y Avanzit, que han ganado un 2,58 y un 2,52%, respectivamente, seguidas de Abengoa, con un 2,3%, y de Amadeus, con un 1,87%.

Los diez sectores empresariales de la Bolsa de Madrid han cerrado en positivo, aunque cartera ha destacado con un alza del 2,63%; le siguen banca, con un 1,66%; alimentación, con un 1,48%, y metal-mecánica y nuevas tecnologías, con un 1,13% cada uno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_