_
_
_
_

Barcelona clama contra los recortes

Miles de manifestantes secundan la convocatoria de sindicatos y entidades

Blanca Cia

Ni el frío ni la lluvia, que caía de forma intermitente, apoltronó en casa a todos los que querían protestar en Barcelona contra las políticas de recortes sociales: una 150.000 personas, según los organizadores, y 20.000, según la Guardia Urbana. Guerra de números al margen, eran muchos, tantos como para abarrotar la Via Laietana. La convocatoria fue doble: de la plataforma Prou Retallades, que agrupa 200 entidades en el Fórum Social Catalán, y la de los sindicatos mayoritarios y algunos partidos políticos que desfilaron sin pancartas.

Josep Maria Álvarez (UGT), Joan Carles Gallego (CC OO), Joan Herrera (ICV-EUiA), Jaume Collboni (PSC), Oriol Junqueras (ERC) y Albert Rivera (Ciutadans) estaban en la segunda cabecera de la manifestación. La marcha arrancó en dos puntos distintos -plazas de la Universitat y de Urquinaona- y concluyó en el parque de la Ciutadella.

Los bancos y la austeridad del Gobierno de Mas, blanco de los gritos

Entre los manifestantes, una gran mayoría de funcionarios, especialmente de la Generalitat. Maestros, médicos, enfermeras, personal técnico, docentes de universidades y bomberos. Y un sinfín de familias que salieron a la calle para exigir un respiro en las medidas de austeridad impuestas.

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, fue uno de los blancos de los gritos: "Artur Mas, ¿a qué mutua vas?". Maestros y padres de niños que van a las guarderías municipales desfilaban contra los recortes que ha impuesto el alcalde de Barcelona, Xavier Trias. La sanidad y la educación pública de calidad fueron las reivindicaciones que se repetían en muchas pancartas. Aunque también la indignación se dirigía contra poderes que no tienen rostros tan determinados, como el de la banca: "No a la dictadura de los bancos", decía una pancarta. Una gran foto abría la manifestación, en la que se veía un hombre con traje y corbata y las fauces de un tiburón: "No pagaremos su deuda", rezaba.

Al final de la concentración, Arcadi Oliveras, en representación del Fórum Social Catalán leyó un manifiesto contra las medidas de regresión social, y abogó porque "otro mundo es posible". Al término de su intervención arengó: "Hay que pasar de la indignación a la acción". Lo dijo ante las puertas cerradas del parque de la Ciutadella. "Ah, ¿y ahora nos vamos?", se preguntaban los que estaban en la cabecera. Poco a poco se fueron agrupando en la puerta de la Ciutadella al grito de "el Parlamento [está dentro del parque] es de la gente".

Finalmente, forzaron una de las puertas y cientos de manifestantes llegaron hasta las puertas del Parlamento. Una veintena de furgones de los Mossos custodiaban la sede institucional. Tras un rato de más gritos contra los recortes y la política de austeridad, los concentrados salieron del parque sin que se produjera ningún incidente.

La manifestación de ayer en Barcelona contra los recortes, a su paso por la Via Laietana.
La manifestación de ayer en Barcelona contra los recortes, a su paso por la Via Laietana.ALBERT GARCÍA

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_