¿Torpezas de la República?
El pasado viernes, 30 de enero, se publicó una carta del señor Robles Piquer, en la que se reivindican las actuaciones de Manuel Fraga durante su etapa en el Gobierno del general Franco. No quiero entrar en ese asunto, precisamente por respeto a la memoria del señor Fraga. Sin embargo, en la carta a la que aludo, hay una afirmación que no debe pasarse por alto.
Se dice textualmente: "Una terrible Guerra Civil había sido generada por las increíbles torpezas de una República...". Entiendo que en historia, como en otras ciencias humanas, hay cosas opinables, discutibles e indemostrables. Creo, no obstante, que la historia se basa en los hechos, y el hecho es que la Segunda República, por "increíbles" que fueran sus "torpezas", no generó guerra alguna. La "terrible Guerra Civil" fue generada por un grupo de jefes y oficiales del Ejército que consideraron justo y necesario cambiar el Gobierno, cargándose los más elementales principios democráticos. Se me dirá que esos militares no pensaban en una guerra con muchos miles de muertos, sino en un golpe rápido, limpio y (casi) incruento; es posible que así fuera. Pero me parece evidente que un golpe de Estado militar contra un Gobierno legítimo, es decir, un Gobierno salido de las urnas, es no solo antidemocrático, sino esencialmente violento, y que esta violencia tiene consecuencias imprevisibles y casi siempre trágicas, como en efecto ocurrió en España. Y, dicho esto, dejemos a los muertos en paz, y miremos hacia el futuro, a ver si podemos mejorarlo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.