_
_
_
_

Atenas alerta de que puede forzar a la banca a aceptar una quita de deuda

Papademos amaga con una ley que obligue a asumir pérdidas en los bonos

El primer ministro de Grecia, Lukas Papademos, ha advertido que estudiará una legislación que obligue a los acreedores a asumir pérdidas en títulos de deuda si no se alcanza un acuerdo en las críticas negociaciones que se reanudaron ayer. [El director del Instituto de Financas Internacionales, Charles Dallara, y Papademos retomaron las reuniones para pactar que la banca renuncie a cobrar la mitad del valor de su bonos griegos, de más de 200.000 millones de euros, para evitar la bancarrota griega. El pacto se espera a finales de semana].

En una entrevista, Papademos dijo este lunes que si Grecia no logra el 100% de participación [de los prestamistas privados] en el plan -que consiste en que los tenedores de bonos acepten de forma voluntaria rebajar en 100.000 millones la inmanejable deuda pública griega, de 350.000 millones- el país estudiaría aprobar una ley para obligar a los acreedores a asumir estas pérdidas.

El Gobierno heleno y los acreedores esperan un acuerdo esta misma semana
El exvicepresidente del BCE critica la falta de medidas de crecimiento

"Es algo que debe estudiarse a la luz del grado de aceptación a lograr", dijo Papademos. "No se puede excluir. Está supeditado al porcentaje de aceptación". [Analistas y fuentes del Gobierno griego creen necesario que prácticamente todos los acreedores acepte esa quita del 50% para que el plan de salvamento económico de Grecia sea viable].

El primer ministro, un exvicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) no político que dirige el Gobierno provisional de Grecia, hizo estas declaraciones tras la ruptura de las conversaciones entre Atenas y los acreedores la semana pasada sobre las condiciones para ese impago voluntario. La llamada troika -el BCE, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- ha exigido un acuerdo como condición para conceder más ayuda.

Muchos inversores privados, como los fondos de alto riesgo (hedge funds), fondos de pensiones y bancos lo verían como una suspensión de pagos, ya que gran parte de los títulos de deuda que poseen están cubiertos a través de los seguros de impago.

Pero los líderes europeos están totalmente en contra de una quiebra selectiva o controlada, que podría provocar una reacción en cadena con resultados impredecibles y potencialmente catastróficos para el sistema financiero mundial.

Sin embargo, el primer ministro dijo que esperaba que las conversaciones se completasen con éxito. "Las negociaciones no son sencillas, porque su objetivo es la reestructuración voluntaria de la deuda pública y buscan lograr varios objetivos al mismo tiempo, lo que incluye compromisos", dijo. "Teniendo en cuenta la complejidad del asunto, yo diría que estamos muy cerca de llegar a un acuerdo", añadió

Hay un sentimiento creciente en Europa de que la bancarrota griega no se puede evitar, si no ahora, tal vez en marzo, cuando vence un bono que el país no puede pagar sin más financiación de la troika. "Soy consciente de eso", dijo Papademos, quien agregó que pensaba que se aprobaría la nueva financiación.

Papademos también llamó a los políticos griegos a aprobar los ajustes económicos a cambio del rescate. Sin embargo, agregó que los líderes europeos no habían actuado con suficiente rapidez para hacer frente al problema de la deuda, cuando surgió por primera vez a principios de 2010. Y dijo que los prestamistas extranjeros de Grecia deberían haber introducido medidas de crecimiento antes en el programa de austeridad.

A Papademos le erizó la sugerencia de que él no estuviera al corriente [de los sacrificios sociales en Grecia]. "Soy plenamente consciente de los ajustes necesarios y de los sacrificios que está haciendo el pueblo. No solo hay que mirar los números, como que la tasa de desempleo es del 18%. Se puede caminar en la ciudad y verlo".

El primer ministro pidió que se pongan estas renuncias en perspectiva. Si todo va bien, dijo, puede esperarse "un fin a la austeridad", el próximo año.Papademos no ha logrado mucha ayuda de su propio Gobierno, que hasta ahora no ha podido aprobar la legislación [con los ajustes sociales] que pide la troika a cambio de más financiación. Pero los expertos dicen que este tecnócrata está haciendo todo lo posible teniendo en cuenta la situación que heredó. Papademos apuntó que su mandato consiste en garantizar un nuevo rescate y un nuevo acuerdo sobre los préstamos del país, y no es resolver todos los problemas de Grecia, con lo que su Gobierno sería de corta duración. "Yo diría que el escenario base es que las elecciones que se celebrarán en algún momento de abril", dijo.

© 2012 New York Times News Service.

El primer ministro, Lukas Papademos, en el Parlamento.
El primer ministro, Lukas Papademos, en el Parlamento.Y. KARAHALIS (REUTERS)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_