Han sido ellos, los políticos
Uno de los efectos colaterales de la crisis económica que nos está asolando es la abundancia de datos y doctas interpretaciones a toro pasado que nos aleccionan acerca de sus precedentes e incluso culpables. De tal modo es así que en las chácharas de barra y en las sobremesas la mención de Paul Krugman, Joseph Stiglitz o Antón Costas, sin olvidar a mi maestro de cabecera doméstico, Andrés García Reche, compiten sin menoscabo con la evocación de Messi y Cristiano Ronaldo. Hablar y leer -leer, poco, todo sea dicho- sobre esta calamidad que nos abruma nos ha ayudado a entender la raíz del problema y compartir desde cualquier actitud razonable que, como dictaminaba el historiador Tony Judt, "lo único peor que demasiado gobierno, es demasiado poco".
La discrepancia prende a partir de la realidad valenciana y el papel y responsabilidad que han contraído los sucesivos gobiernos conservadores en la desgracia que compartimos, pues la oposición, para su bien y para nuestro mal, no ha tocado pelota. El PP no solo ha gozado y ha ejercido todo el poder durante estos años, sino que ha creído que esa preeminencia era definitiva y le legitimaba para cualquier delirio. El lector puede citar ahora y a su aire los despilfarros insólitos que adornan la gestión de los sucesivos Consells desde 1995. Es toda una traca de disparates que pone en un brete al observador a la hora de elegir el más insensato. ¿El aeropuerto de Castellón con el ninot que le adorna, el Ágora o clòtxina de la Ciudad de las Ciencias, el saqueo depredador de la empresa Emarsa, los grandes eventos ruinosos y etcétera que, en suma, han degradado la democracia a la condición de bananera e insolvente. En realidad, como escribía alguien, el análisis de la coyuntura política valenciana, podrida por la megalomanía y la corrupción, requiere más de la criminalística que de cualquier otra ciencia social.
Por desgracia y por imperativo de las urnas, son también ellos, los gobernantes peperos, quienes están llamados a enmendar en lo posible el desmán, a lo que se han aprestado mediante la única fórmula que conocen y acaso sea inevitable: socializando las pérdidas, lo que se traduce en impagos, tijeretazos, más desempleo y, en suma, creciente pobreza. En algunos colegios se recomienda a los alumnos que acudan provistos de papel higiénico porque ni para ese apartado hay dotación. Algún día lo contarán. La insolvencia del erario ha tocado fondo y es justo decir que, desde meses atrás, ha habido observadores -aunque pocos- que pronosticaban esta suspensión de pagos, algo que al parecer pasó desapercibido para el selecto electorado del PP y el sector más influyente del empresariado valenciano, dignos émulos de don Tancredo. Un desmán como el que padecemos requiere de muchas complacencias.
Pero ahora lo que apremia no es el reproche -aunque sea justo- sino los remedios y en este sentido ya se ha anunciado la fórmula: austeridad y poda de la Generalitat. El hombre fuerte de este Gobierno, José Ciscar, ha mencionado una dieta de adelgazamiento que se ha comenzado a padecer en sectores tan sensibles como la sanidad y la enseñanza. Solo es el comienzo, "el inicio del inicio" de esa liquidación que ha de eliminar a decenas de entes y empresas públicas prescindibles. De todos modos poco cambiarán las cosas mientras no se sienten en el banquillo las pirañas y badulaques que nos han estafado y el universo progresista del pueblo soberano se sacuda la mansedumbre y grite prou!
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.