_
_
_
_

Interceptados 2.671 inmigrantes desde mayo en la costa oriental

La Guardia Civil rescató 101 pateras al combatir el tráfico ilegal de personas

La Guardia Civil ha interceptado entre mayo y diciembre en las costas de Almería, Granada y Murcia 101 embarcaciones en las que viajaban 2.671 inmigrantes que trataban de introducirse de manera irregular en el país. Los trabajos se han realizado en el marco de la Operación Indalo 2011, que se desarrolla desde hace cinco años bajo la coordinación de la Agencia Europea de Fronteras (Frontex) y para la que se ha contado con el apoyo, sobre todo material, de otros ocho países europeos.

También han participado comisarías de policía de Alemania, Francia, Bélgica y Portugal. Los agentes de estos países han ayudado en las entrevistas a los inmigrantes para averiguar sus lugares de procedencia y conocer el paradero de los 38 traficantes de personas y organizadores de las travesías que igualmente se han detenido en el marco de esta operación. Durante los seis meses de trabajo se han realizado cerca de 5.500 horas de vigilancia marítima y 770 horas de vigilancia aérea.

Durante seis meses de trabajo hubo 5.500 horas de vigilancia marítima

En la Operación Indalo 2010, hasta septiembre -pasados los meses estivales donde se incrementa el número de pateras- se habían interceptado 986 personas a bordo de más de una veintena de embarcaciones.

Aunque el principal objetivo de la operación es, como cada año, establecer mecanismos para impedir el tráfico ilegal de personas en las fronteras, durante la Operación Indalo también se han llevado a cabo acciones relativas a la lucha contra el narcotráfico, la contaminación marítima y el crimen transfronterizo. En este sentido, en relación con el tráfico de drogas, la Guardia Civil detuvo a 49 personas y se incautó de 12.274 kilos de hachís. También se han incautado dos avionetas, 14 embarcaciones y dos vehículos.

Respecto a los casos de contaminación, según el balance de la Guardia Civil, se han detectado siete casos de vertidos ilegales que procedían de buques. Estos vaciaban directamente en el mar sus depósitos con residuos de aceites, grasas y otras sustancias contaminantes, en lugar de hacerlo en tierra y en los lugares habilitados con grave perjuicio para la vida marina.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La agencia Frontex, con sede en Varsovia, es un órgano de la Unión Europea que busca mejorar la gestión de las fronteras terrestres y marítimas de los estados miembros de la UE y coordina la cooperación operativa en las fronteras exteriores de los Estados, ayuda en la formación de los agentes fronterizos, analiza riesgos y proporciona asistencia técnica y operativa.

El operativo desplegado durante la Operación Indalo ha contado con un buque oceánico, tres patrulleras, un helicóptero y un buque de la Armada Española; tres aviones de vigilancia marítima y dos patrulleras procedentes de Italia; un avión de vigilancia marítima y una patrullera franceses; así como cuatro aviones pertenecientes a Eslovaquia, Finlandia, Luxemburgo y Portugal, y tres buques oceánicos de Holanda e Islandia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_