_
_
_
_
Reportaje:Carreras & capital humano

En la variedad está el gusto... y el negocio

Las plantillas con personas de ambos sexos, diferentes edades y múltiples nacionalidades aportan a sus empresas más flexibilidad y capacidad de innovación

Cristina Delgado

En estos tiempos de volatilidad feroz en las Bolsas y continuas turbulencias financieras, analistas y expertos en mercados ofrecen a los inversores una norma básica que no deben perder de vista: diversifique. No apueste todos sus ahorros a una carta, porque podría perderlos. Mejor reparta un poco en renta variable, otro poco en renta fija, planes de inversiones o incluso compre alguna materia prima como el oro. Si la mayor riqueza de una empresa es (o deberían ser) sus empleados, ¿por qué no aplicar esta misma norma a las plantillas?

La diversidad entre los empleados proporcionará a su compañía más flexibilidad, capacidad de innovación y de adaptación al cambio. Lo asegura Myrtha Casanova, la presidenta del Instituto Europeo de la Diversidad. "Las personas son diversas porque la naturaleza del entorno lo es. Los seres humanos son diversos como empleados, como clientes, como agentes sociales...", explica Casanova. Los orígenes se desdibujan, las edades se mezclan, los roles tradicionales se difuminan. "Para poder llegar y ser efectivo como empresa en un entorno diverso, necesitamos que la empresa comparta esa diversidad", defiende. Una empresa homogénea en el perfil de sus empleados producirá un producto homogéneo, sin capacidad de adaptación al cambio, sin posibilidad de superar la crisis ni de innovar, advierte.

"Una empresa homogénea no podrá superar la crisis", dice Myrtha Casanova

"Recuerdo hace muchos años, cuando las mujeres no podían ser carteras. ¿Por qué? pregunté. Porque no podían cargar con las sacas del correo, que pesaban mucho. Finalmente, las mujeres se convirtieron en carteras ¿Se hicieron más fuertes? No. Usaron carritos como los de la compra. Los mismos que usan ahora también los hombres, porque son más prácticos. La diversidad era posible", recuerda. Si se ofrece la posibilidad, cree esta experta, la diversidad se abre camino, y enriquece las empresas y los trabajos.

Una de las empresas con las que trabaja Casanova es Sodexo, compañía que ha impulsado el Observatorio de la Diversidad. Esta empresa tiene trabajadores de 40 nacionalidades distintas en España, y un amplio porcentaje de mujeres en los puestos de dirección. Es la mayor compañía del mundo en facilities management (gestión externalizada de servicios y edificios). "Centramos la gestión de los recursos humanos en la diversidad. Es nuestro ADN, y nos parece muy valioso. Queremos que sea un elemento clave diferenciador", explica Carina Cabezas, directora de recursos humanos en España. Cree que la diversidad está dando buenos resultados a su empresa, que tiene 400.000 trabajadores en todo el mundo, 4.500 en España. En el año fiscal 2011 lograron 16.047 millones de euros de facturación mundial, un 3,3% más a pesar de la crisis.

Aunque en el resto del mundo el concepto de diversidad no solo se refiere a la mujer, en Europa fomentar la diversidad de género es el principal reto al que se enfrentan actualmente las empresas, según valora Francesca Sagramora, responsable de Procter & Gamble para España y Portugal. La directiva presume de tener el comité de dirección más diverso de la compañía, con ocho mujeres y siete hombres (muy por encima de la cuota mundial). La plantilla total (de cerca 1.500 personas) está repartida al 50% entre hombres y mujeres. Para lograr esta diversidad de género, explica P&G, han puesto en marcha muchos planes. Por ejemplo, la empresa afirma que facilita la conciliación laboral con flexibilidad de horarios de entrada y salida; excedencias para cuidado de familiares; teletrabajo... Además, continúa Sagramora, la compañía tiene otros programas accesorios, que abordan cuestiones de la vida diaria: desde planes de salud y bienestar para empleados en horario de oficinas (servicio médico, fisioterapeuta, gimnasio, fruta diaria gratuita) a agilizar las gestiones habituales de una casa que podrían interponerse en el trabajo diario (facilitan desde consultores legales, fiscales y financieros a asistencia psicológica o contacto con fontaneros). Para evitar ausencias los días laborables en los que no hay colegio, organizan actividades para los niños, acuerdos con guarderías y ayudas para pagarlas. "Queremos ser el empleador preferido. De hecho, el 90% de las personas que han entrado en la compañía se han quedado. Nuestro índice de rotación es del 3% o el 4%", explica Sagramora.

También la empresa alemana Henkel firmó el compromiso europeo de respeto a la diversidad en 2009. Un año antes había creado su comisión de igualdad, formada por una representación sindical y de trabajadores de la empresa. En su plan de igualdad se incluía además un protocolo contra el acoso sexual, un protocolo para supuestos de violencia de género y el plan de sensibilización al departamento de recursos humanos y servicio de prevención. Entre la máxima más repetida por sus responsables para lograr la diversidad, está la de ignorar a la hora de contratar el género y la edad del candidato. "Las selecciones de personal siempre han respondido a un perfil laboral requerido, con unas exigencias en formación y experiencia laboral", promete la compañía.

Todas estas empresas aseguran que los planes les reportan beneficios, ya que un trabajador contento rinde más. Además, les reporta algo palpable: premios. Desde el Ministerio de Igualdad a los Ayuntamientos y asociaciones han intentado concienciar a golpe de trofeo y placa de honor.

GETTY IMAGES

Observar el cambio

Sodexo firmó el charter de la diversidad, un compromiso en Europa, en 2009. "Fuimos una de las primeras 30 empresas que se acogieron a él en España", recuerda Carina Cabezas, directora de recursos humanos en España. Ese documento pide en uno de sus últimos puntos que las empresas comprometidas hagan una labor de evangelización, tratando de embarcar al resto de su sector en la diversidad. Con esta premisa, cuenta Cabezas, se les ocurrió crear un observatorio. Para lograr que fuera una herramienta seria, recuerda la directiva, contactaron con Myrtha Casanova, la presidenta del Instituto Europeo de la Diversidad, para que les asesorara. "El Observatorio de la Diversidad de Sodexo es un estudio científico continuo que monitoriza los cambios de comportamiento de las personas y las empresas", cuenta Casanovas. El proyecto ya está en marcha. Sodexo ha contactado con compañías, que a cambio de ceder su experiencia sobre diversidad (a través de encuestas e informes), reciben las conclusiones del análisis. Que las empresas sepan los cambios que otras compañías viven y los resultados que estos generan, al tiempo que comparten sus buenas prácticas. La idea, dice Sodexo, es dar y recibir.

-

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Cristina Delgado
Es subdirectora y se encarga de la edición digital de EL PAÍS. Antes fue redactora jefa de Economía, sección en la que se incorporó al periódico, en 2008. Licenciada en Periodismo y en Comunicación Audiovisual, ha realizado el máster UAM-ELPAIS y posgrados de información económica y gestión.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_