_
_
_
_

Miquel Navarro recurre a Barenboim para poner sonido a sus esculturas

El artista valenciano Miquel Navarro pondrá sonido a su obra escultórica con música interpretada por el director Daniel Barenboim, unos tangos que servirán de hilo conductor para una "inusual" película que espera finalizar durante las próximas semanas. Según ha avanzado el escultor en una entrevista concedida a Efe, el filme conjuga "escultura, arquitectura, cuerpo humano, urbanismo, flora y fauna", y cuenta con una escenografía diseñada íntegramente por él, en la que destaca su particular empleo de la luz.

"Mi estilo escultórico se aprecia por el sistema de iluminación. Siempre ilumino mis obras con una luz que confiera claridad a un lado y oscuridad en otro para que resalte su volumen", apunta el artista.

El artista prepara una "inusual" película con escenografía propia

La película será de metraje medio, de unos sesenta minutos de duración aproximadamente, y se caracterizará por una "melancolía futurista" de sus imágenes. Pero sin tristeza, con un notable "toque vital".

"Habla de la vida y la muerte, pero no es negativa", cuenta el artista valenciano. Navarro resalta en la entrevista que su interés en el rodaje de esta pieza audiovisual reside y se centra en "el cuerpo humano como elemento arquitectónico y paralelo a la ciudad".

Aunque el escultor se reserva sorpresas. No quiere dar pistas sobre el guión. "No es comercial, tampoco es extraña, pero puede llegar a ser inusual", añade escueto. No obstante, Navarro aporta alguna idea sobre la interpretación de la película. "Más que actores, hay figurantes que no hablan y solo se escucha una voz en off", adelanta Miquel Navarro.

La banda sonora que conduce el metraje está compuesta por piezas extraídas de la grabación Mi Buenos Aires querido (1996), una selección de tangos interpretados por el director Daniel Barenboim, Rodolfo Mederos y Héctor Console.

La película está prácticamente acabada, pero su autor no tiene "ninguna premura" en estrenarla porque aún queda pendiente una "revisión" tras varias modificaciones de sonido hechas sobre el primer proyecto. Sus estimaciones son que se proyecte "en algún museo, en alguna filmoteca o en algún espacio para el arte, donde el cine esté incluido como tal". Aunque el artista no descarta que viaje a algunos festivales. "Si gusta, hasta se puede proyectar en alguna sala".

Este artista valenciano ha valorado el papel del mundo audiovisual dentro de las bellas artes por ser "el punto de encuentro entre la pintura, la escultura, el teatro, la música y la literatura".

Su visión transversal del arte y la creación a todos los niveles queda reflejada con este símil: "Stanley Kubrick había estudiado bellas artes y hay pintores que también han hecho varias películas. No vivimos en la época del Renacimiento, pero el artista debe probar casi todo lo que tiene una motivación creativa, artística y de bellas artes".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_