_
_
_
_
Entrevista:DENIS RAFTER | LOS QUE CONSTRUYEN EUROPA

"Europa se olvidó de que la cultura es lo importante"

Juan Cruz

Denis Rafter es un trotamundos irlandés cuya pasión teatral combina a Shakespeare y a Valle-Inclán, y cuya maleta viajera (como actor, dramaturgo y escritor) junta a Joyce con Oscar Wilde. España es su residencia (desde 1973), pero es también su punto de partida. "Mi tierra es Europa, acaso por ser irlandés, como algunos de esos nombres propios que has citado".

Su amor es Shakespeare, sobre todos. "Por la parte humana de sus obras, por su análisis del contraste entre el poder y la debilidad humana". En los sonetos del bardo se halla también la raíz de esa indagación humana. "Él pone la sabiduría en los bufones y las tonterías en los reyes. Últimamente se está cuestionando quién era Shakespeare. Qué importa. Representa la voz de todos los tiempos, la voz del ser humano".

El actor cree que los indignados han encendido una luz para el continente

Él es un nacionalista irlandés "conmovido por la idea de Europa". "El irlandés siempre quiere cruzar fronteras y buscar horizontes nuevos", explica, "porque somos capaces de entregarnos en cualquier sitio". En España se entregó, desde luego: fue consejero delegado de Air Lingus en los setenta, comisario de la Expo de Sevilla en 1992, trabajó en Tenerife y ha representado o adaptado a Brian Merriman, a Joyce, a Dickens, a Valle, a Wilde, a Shakespeare. Y es doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Alcalá de Henares.

O sea, un trotamundos. "Un europeo, por irlandés, y, por tanto, por inquieto. La Europa de hace 40 años ha sido un territorio poco conocido; creo que en los últimos 20 o 30 años los Gobiernos de la UE se han equivocado en algunos sentidos. En no ver que la comunicación cultural entre los países era lo más importante. Y en que cada uno de los países defendiera su nacionalismo de manera bastante egoísta".

Pero usted es un irlandés nacionalista. "¡Solo entre comillas! Creo en Irlanda, la quiero y la uso como una cultura que quiero compartir. Por eso tal vez me meto tanto en España; no he venido a aprovecharme del país, he venido para compartir lo que yo conozco". Es bastante único, dice, porque es tricultural. Lo explica en el libro Hamlet y el actor (en busca del personaje), editado por Artez Blai.

Hubo una oportunidad de aprovechar la multiculturalidad europea "cuando empezaron a nombrar a determinadas ciudades como emblema común de la cultura europea... Pero esas ciudades pensaban más en cómo poder ganar y competir. Ahora la cultura está sufriendo mucho en España por los recortes. Un error, porque es lo que más se necesita para entender y para combinar con otros".

Se le ha abierto una luz a Europa, cree. La han encendido los indignados. "Yo fui a la Puerta del Sol un día a medianoche, andando con una rosa roja de mi jardín porque para mí esa rosa era un símbolo de comunicación con los jóvenes. No fue solo un irlandés trotamundos. Era alguien de mi generación, la europea de los años sesenta, juntándose con la generación de europeos de ahora que no saben qué les está pasando".

Cuando nos vamos, señala otra vez para su libro. "¿Sabes que la primera traducción de Hamlet venía del francés y la hizo don Ramón de la Cruz? Hamlet era un europeo. Como Shakespeare, como Cervantes". Como Denis Rafter.

El irlandés es un nacionalista conmovido por la idea de Europa.
El irlandés es un nacionalista conmovido por la idea de Europa.G. LEJARCEGI

DENIS RAFTER

- Nacionalidad: irlandesa.

- Residencia: España, desde 1973.

- Edad: 69 años.

- Profesión: Actor.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_