_
_
_
_
Análisis:EL ACENTO
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Suspenso general

Hervía de inquietud Europa con la (todavía) vaga promesa de una refundación del euro patrocinada por el dúo dinámico Merkel-Sarkozy cuando la agencia de calificación financiera Standard & Poor's anunciaba con nocturnidad otra ración de apocalipsis. Amenazaba la calificadora con bajar la calidad de la deuda a todos los países del euro (incluidos Francia y Alemania) porque, dicen, aumentan las tensiones en la zona. Citan: más endeudamiento, menos crédito, más riesgo de las deudas soberanas, desacuerdos políticos, riesgo de recesión y mucho endeudamiento. Caen las agencias en el impulso maníaco de ennegrecer lo que ya está oscuro, como antes sacaban dócilmente lustre a la prosperidad por el bien de sus beneficios. Incurren en el ridículo pascaliano de castigar a los ya castigados y tanta neurosis conduce a la sobreactuación. Poco después de asustar con el rayo descalificador a toda Europa, S&P tronaba con rebajar el grado del Fondo de Estabilidad Financiera. Por amenazas que no quede. Si admiten sugerencias, que bajen uno o dos grados la calificación de la basílica de San Pedro, del Real Madrid o del Barcelona, del Festival de Eurovisión, de Belén Esteban, de Mecano y del anticiclón que, erre que erre, bloquea la lluvia en España. Suspenso general.

Con sus amenazas, S&P (las otras dos, a favor de la corriente, pronto seguirán el ejemplo) desafía a la canciller alemana. Y no porque la agencia quiera rebajar la deuda de la gran Alemania, sino porque pretende competir en dureza con la hiperortodoxa Merkel (votos y control de la inflación über alles). No saben los de Standard & Poor's con quién quieren competir. Los pobres.

En el plazo que los analistas de S&P emplean en tartamudear dos razones para bajar nota, la canciller ha fustigado a varios Gobiernos por su despilfarro, desactivado la rebelión de los eurobonos, disciplinado al BCE y conducido de la oreja a Sarkozy a un euro nuevo y feliz. Y ahora, en broma, ¿no es hora de olvidarse de sociedades que cobran por informar de la solvencia de activos y, en el ejercicio de su profesión, se tragaron las hipotecas basura, no detectaron la debilidad latente de las deudas soberanas y pasaron por alto los agujeros de los bancos?

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_