Castedo filtró datos de urbanismo de Alicante ya cuando era edil
La ahora alcaldesa se reunió en 2005 con el actual socio de su hermano
La alcaldesa de Alicante y anterior edil de Urbanismo, Sonia Castedo, ofreció supuestamente en varias ocasiones al futuro socio de su hermano, el abogado urbanista Javier Gutiérrez, información privilegiada sobre la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad, según se desprende del nuevo informe de la Unidad de Delincuencia Económica (UDEF) incorporado al caso Brugal y elaborado a partir de la documentación y material informático incautado en el bufete de Salvetti.
La Policía, para "dotar de mayor verosimilitud" al contenido del informe, se remonta a una reunión del 16 de diciembre de 2005 entre la entonces edil de Urbanismo, Sonia Castedo, y Gutiérrez en la que, según los documentos intervenidos al abogado, la futura alcaldesa le avanzó la intención del Ayuntamiento de "contratar a un equipo externo para aprobar en seis meses" el PGOU "que va con retraso".
José Luis Castedo reveló detalles de los requisitos y trámites del PGOU
El entonces alcalde, Luis Díaz Alperi (PP), había encargado la actualización del PGOU a Lluís Cantallops, pero el 13 de junio de 2007 Castedo rescindió el contrato de mutuo acuerdo con el redactor por una serie de deficiencias. A partir de ese momento entró en escena el hermano de la regidora, José Luis Castedo, entonces miembro de la Comisión Territorial de Urbanismo, que envió a Javier Gutiérrez un correo electrónico el 28 de septiembre de 2007 desde una dirección de email de la Generalitat (castedo_jos@gva.es) a la mercantil de Gutiérrez, G&M Gestión del Suelo, SL, con una carpeta titulada Revisión PG. La policía considera "interesante" para su investigación la información que el hermano de la alcaldesa envió a su futuro socio y en la que detallaba los requisitos, los informes y dónde se debían de tramitar para elaborar el PGOU.
En febrero de 2008, el Ayuntamiento adjudicó la revisión del PGOU a la empresa Laboratorios y Proyectos, del arquitecto Jesús Quesada, que dos meses antes había subcontratado los servicios de G&M por 192.000 euros, es decir, por un tercio del precio total de la adjudicación. Este periódico intentó ayer sin éxito recabar la versión de los hermanos Castedo y de Gutiérrez.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.