Roaster
Comparto con un amigo íntimo la admiración por Dean Martin, crápula superviviente del mundo del espectáculo que supo ser actor, cantante y presentador de televisión, triunfar en todo ello, y seguir luciendo ese envidiable savoir vivre por el que nadie le confiaría a su hija ni cinco minutos. Mi amigo acumula episodios del Dean Martin Celebrity Roaster, algo así como parrilla de celebridades, que se emitía desde Las Vegas entre los setenta y los ochenta. Un panel de gente del espectáculo dedicaba una sarta de brutalidades y chistes criminales para despellejar al invitado del día, a quien se le concedía un turno de contrarréplica donde vengar el agravio, lucir capacidad de encaje y resarcirse de los golpes.
El programa sobrevivió tantos años gracias al sagrado respeto de los anglosajones por el humor autoparódico y el sabio hábito de encajar las más agrias chanzas. Pero el listón lo marcaba el enorme Dean Martin, casi siempre borracho y muerto de risa, chivo expiatorio de muchas de las atrocidades dialécticas. En ese contexto se le podía bromear a Sinatra con sus amistades mafiosas y a James Stewart definirle como un actor tan sexy que la noche de pasión más irrefrenable a su lado consistía en estar roncando en la cama a las diez de la noche.
El formato prosigue en los Estados Unidos. Comedy Central lo rescata cuando encuentra a alguien deteriorado y ansioso por recuperar la simpatía de la gente en esta acupuntura pública y mordaz. Hoy es sometido al escarnio Charlie Sheen, pero antes lo fueron Donald Trump o Pamela Anderson, pasando por David Hasselhoff. Charlie Sheen fue despedido de Dos hombres y medio, la serie más popular de Estados Unidos, por hacer en la vida real lo que el personaje de la serie hacía en la ficción. La parrilla es un tributo a los rigores de la fama, esa pátina que da brillo y fríe al mismo tiempo.
La televisión americana, antes que nadie, entendió que ese camino es inagotable mientras te alcancen las fuerzas y la capacidad de encaje. Dean Martin fue un anfitrión irrepetible, hoy el programa es algo basto, sin esa enjundia ni la calidad de asistentes como Orson Welles o Don Rickles, pero la terapia se adapta a estos tiempos crueles.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.