_
_
_
_

La Diputación de Valencia rescata a las mujeres del Siglo de Oro

El Congreso Internacional Mujeres y Literatura en la Edad Media y el Renacimiento inaugurado ayer en la Lonja de Valencia se propone poner en valor el papel de las mujeres en el Siglo de Oro valenciano, especialmente de dos figuras como Isabel de Villena y la Reina María de Castilla, "injustamente olvidadas", según manifestó la diputada de Cultura de la Diputación de Valencia, María Jesús Puchalt, en la apertura del cónclave.

Sor Isabel de Villena, que fue abadesa del Convento de la Trinidad de la capital valenciana, "supo hacerse hueco, quizá incluso sin pretenderlo, entre una exclusiva nómina de hombres de letras de relevancia mundial: Ausiàs March, Joan Roís de Corella, Jaume Roig o Joanot Martorell, hombres que incluso acudían a la propia abadesa buscando su opinión y criterio", afirmó la diputada.

Puchalt también destacó la figura de la Reina María de Castilla, esposa del Rey Alfons El Magnànim y tía de Isabel de Villena, que gobernó la Corona de Aragón desde el Palacio Real de Valencia.

Personajes femeninos

Pero, además, el congreso analizará el papel de célebres personajes femeninos históricos como Germana de Foix, Mencía de Mendoza, Constanza de Hohenstaufen, Lucrecia Borja o María Enríquez de Gandía. Y literarios, como las mujeres Curial, las mujeres del Tirant, las referenciadas en los versos de Ausiàs March, las de L'Spill o Llibre de les Dones y la propia Celestina, de Fernando de Rojas.

Con este congreso, la Diputación de Valencia cierra la programación iniciada en 2008 con los actos conmemorativos del 550 aniversario del fallecimiento del Rey Alfonso V de Aragón y I de Nápoles y Sicilia, que continuó en 2009 y 2010 con sendos congresos dedicados a Ausiàs March y el Tirant lo Blanch de Joanot Martorell.

El congreso arrancó con la interpretación de la Trilogía de mujeres medievales, un espectáculo sobre la mujer en las culturas cristiana, musulmana y judía a cargo de la artista Antonia Bueno.

La jornada de hoy se inicia con una mesa redonda integrada por Danielle Régnier-Bohler, de la Universidad de Burdeos; Albert Hauf, profesor de la Universitat y miembro de la Academia Valenciana de la Llengua; y la investigadora del Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia, Dominique de Courcelles.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_