El Consell pone en peligro el turno de oficio por el impago a los abogados
La asistencia gratuita y el turno de oficio es "un derecho constitucional, y una realidad que nunca debe ponerse en tela de juicio", según recordó ayer el presidente del Colegio Provincial de Abogados de Alicante, Mariano Caballero, que presentó el calendario de actividades que se celebrarán el 12 de julio para, precisamente, poner en valor este servicio amenazado y en peligro por los constantes impagos del Consell.
El año pasado el número de asistencias jurídicas gratuitas gestionadas por el Colegio de Alicante ascendió a 28.200, de las cuales a 26.810 se les asignó los letrados correspondientes. De los 3.909 abogados colegiados, un total de 957 están adscritos al turno de oficio que el año pasado atendió un total de 15.426 causas Penales, 8.050 de Civil, 376 de Contencioso-Administrativo, 643 de lo Social y 1.122 recurrieron a la Vía Administrativa. "Con estas cifras entendemos que no se debe poner en peligro el turno de oficio ni el derecho a recibir una justicia gratuita", dijo el representante de los abogados de Alicante. Sin embargo, el Consell sigue incumpliendo los plazos para liquidar a los diferentes colegios las cantidades asignadas a tal efecto, como el primer trimestre de 2011, ya pendiente porque tenía que haberlo abonado antes del 30 de junio.
Caballero: "El turno de oficio nunca debe ponerse en tela de juicio"
El colectivo también lamenta que pese a que el número de juicios atendidos haya aumentado, en 2005 por ejemplo hubo unos 25.000 casos y ahora supera los 28.000, el dinero que destina la Consejería de Justicia haya bajado, al pasar de los 21 millones de euros presupuestados en 2009 a los 16 millones del año pasado y del presente ejercicio. Los colegios para poder pagar en tiempo y forma a los abogados del turno de oficio, y seguir garantizando la prestación del servicio, se ven obligados a suscribir préstamos bancarios, cuyos intereses los asume el Colegio y no la Generalitat.
El próximo día 12 de julio se celebrarán varias actividades en Alicante para poner en valor este servicio y reivindicar su funcionamiento. Esta semana, si la Generalitat no paga, habrá una reunión de todos los presidentes de los siete colegios de la Comunidad Valenciana para estudiar algunas medidas de presión.
Sin embargo, el nuevo consejero de Justicia, ajeno a estas críticas y en su primera visita a Alicante se comprometió a que la Ciudad de la Justicia sea "una realidad esta legislatura". El proyecto acumula un retraso de más de 12 años. El consejero aprovechó para reivindicar ante el Ministerio la llegada de 15 nuevos jueces previstos.
Por otro lado, lo jueces de lo Mercantil de Valencia reclaman un juez y un secretario de apoyo para el juzgado número 3 de la ciudad, puesto que hasta ahora existe un refuerzo que comparten los órganos de lo Mercantil 1 y 2.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.