_
_
_
_
Reportaje:

¿Quiere producir un disco?

El músico Miquel Gil opta por el micromecenazgo para recaudar 11.000 euros que mejoren la producción de su nuevo disco

El mercado discográfico lleva años buscando alternativas a la nueva realidad creada por la eclosión digital. Entre las fórmulas en marcha, hay una que se sostiene en la alianza con los usuarios a través del crowfunding, un término inglés que puede traducirse como financiación colectiva, para completar la producción del disco.

Uno de los primeros en lanzarse ha sido el músico valenciano Miquel Gil, que pretende conseguir 11.000 euros para reforzar la producción de su nuevo trabajo discográfico, titulado Per marcianes, a través de aportaciones personales de entre 10 y 1.000 euros.

"Estas iniciativas están en fase de arranque y serían impensables sin Internet y la web 2.0", dice el músico valenciano, plenamente identificado con la idea de que "lo que Internet te quita por una parte, te lo da por otra en promoción, difusión y ahora también en financiación".

"Lo que Internet te quita por un lado te lo da por otro"
La inversión puede ser de entre 10 y 1.000 euros

La plataforma web elegida por Gil para llevar a cabo su proyecto es Verkami, que ahora acoge hasta 21 iniciativas artísticas para financiarse con el micromecenazgo. Entre ellas también está el nuevo disco de Arthur Caravan, un grupo alcoyano que intenta conseguir 4.000 euros para su nuevo proyecto musical.

La petición de financiación tiene una limitación temporal de 40 días. Los particulares quedan registrados en una web segura de pago con tarjeta de crédito, un cargo que no se llega a realizar si el artista no consigue la cantidad total que solicita.

¿Y qué consigue cada mecenas con su aportación? "Lo primero es que podrá descargarse el disco con material diferente al que se encontrará el comprador en la tienda. Y, en función de la cantidad, recibirá diferentes contrapartidas", responde Miquel Gil. Por ejemplo, un ingreso de 100 euros otorga el derecho a la descarga anticipada del CD Per Marcianes en edición especial y firmado; más su anterior CD Eixos, también rubricado por el autor; más una entrada para un concierto; un lápiz óptico con versiones en directo, material inédito y colaboraciones; además de un certificado de mecenazgo firmado o ver incluido el nombre del mecenas en los créditos del disco.

¿Y qué gana el artista? "Acabar con la intermediación. De esta manera, el autor recibe casi el 100% de los beneficios que genera su trabajo". Y lo que es más importante para el músico: "El mismo público me permitirá mejorar la calidad del proyecto porque con sus aportaciones podré invertir en tecnología y medios que ahora no están a mi alcance".

Todos salen ganando. Los mecenas se implican en la protección del trabajo y el autor puede invertir en más horas de grabación y sesiones con músicos de estudio para sustituir sonidos sintéticos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_