_
_
_
_
Entrevista:GIACOMO AGOSTINI | 15 veces campeón mundial | MOTOCICLISMO | Gran Premio de Holanda

"Cuando era segundo decían que estaba acabado"

Nadia Tronchoni

Peina canas, pero todavía le reclaman para que firme autógrafos. Giacomo Agostini (Brescia, Italia; 1942) tiene 15 títulos del mundo y otros muchos logros, victorias y récords que le sitúan como el piloto de mayor éxito de todos los tiempos. Rebaja una copa de vino blanco con agua y rebusca en la memoria.

Pregunta. ¿Cómo es ahora la vida de Giacomo Agostini?

Respuesta. Es muy diferente. Pero sigo haciendo exhibiciones con la Yamaha y con la MV Agusta en circuitos viejos como Spa Francorchamps o Imola. Además, tengo una empresa inmobiliaria, compro casas viejas y las reformo.

P. ¿Qué ve desde el balcón de su casa?

R. Verde. Campo. Vivo en Bérgamo.

P. ¿Les cuenta batallitas de campeón del mundo a sus hijos?

"Simoncelli va muy rápido pero necesita experiencia. La fruta no madura en un mes"

R. Sí. Ellos no me vieron pilotar. Hasta hace poco no sabían que había ganado 10 veces el Tourist Trophy de la Isla de Man.

P. ¿Cómo recuerda aquellas carreras?

R. Estaba allí cuando murieron tres pilotos hace unas semanas. Cuando yo corría no podía negarme a correr el Tourist Trophy, formaba parte del mundial; y los circuitos eran así: era peligroso, pero también lo era Nürburgring, Francorchamps o Monza, donde murieron Pasolini y Saarinen. Pero pilotar en la Isla de Man no es comparable a nada. Ganar allí es como ganar un campeonato del mundo. Claro que uno debería llevar anteojeras como las que les ponen a los caballos para no ver el peligro a ambos lados.

P. ¿Stoner ha sido subestimado?

R. Un poco, sí. Cuando uno gana el título es porque tiene algo. Pero se dijeron muchas cosas, como que se caía mucho. Ahora todos comprenden la dificultad que Stoner tenía cuando ganaba y ven que el mérito es mayor de lo que pensaban.

P. ¿Esperaba que a Rossi le costara tanto adaptarse a la Ducati?

R. Un gran campeón como él siempre quiere ganar. Es más, Rossi debe ganar. Recuerdo que cuando yo terminaba segundo decían: 'Agostini está acabado'.

P. ¿Un piloto como Rossi o Agostini puede ser feliz si no gana?

R. Cuando has ganado tanto y de repente no ganas no puedes ser feliz. Es como el rico que pierde su dinero. Ganar es una droga. Cuando dejas de hacerlo, no te conformas, estás acostumbrado a ser el número uno. Pero Valentino está trabajando con perspectivas de futuro, quiere volver a ganar.

P. ¿Qué es lo mejor y lo peor de Lorenzo?

R. No lo conozco bien, pero creo que tiene un carácter muy fuerte. Es duro. Y es importante ahora que se enfade pero que no se ponga nervioso si no le salen las cosas, así transformará esa rabia para ganar. Aún tiene posibilidades. Se cayó en Silverstone, pero los títulos los ganan los pilotos que arriesgan.

P. ¿Le sorprende la progresión de Simoncelli?

R. Sí, va muy rápido. Pero necesita más experiencia. La fruta no madura en un mes, sino en un año.

P. Compartió equipo con Hail-wood hasta que él se fue a Honda. Igual que Rossi y Lorenzo. ¿No hay sitio para dos gallitos en un mismo corral?

R. No. Es muy difícil que tu primer rival sea tu compañero de equipo. Y esto ha sido así siempre.

P. ¿Es cierto que dormía con el carburador de su moto?

R. Algunos sí que se lo llevaban, porque podías copiar los datos de tu compañero, pero yo no. Entonces no había seguridad ninguna y no te podías fiar de nadie. Antes de la carrera las motos estaban todas juntas en un parque cerrado. Una vez me cortaron el cable del acelerador.

P. ¿Cómo está la salud de la cantera en Italia?

R. Muy mal. Le he comentado mi preocupación al presidente de la federación. Antes trabajaban para formar pilotos. Hoy el ejemplo es España, tiene una escuela.

Giacomo Agostini.
Giacomo Agostini.DAN KITWOOD (GETTY)

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Nadia Tronchoni
Redactora jefa de la sección de Deportes y experta en motociclismo. Ha estado en cinco Rally Dakar y le apasionan el fútbol y la política. Se inició en la radio y empezó a escribir en el diario La Razón. Es Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valencia, Máster en Fútbol en la UV y Executive Master en Marketing Digital por el IEBS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_