_
_
_
_

Los despidos hacen fracasar las prejubilaciones del sector cerámico

Solo cuatro trabajadores se acogen al plan al año de aprobarse los fondos

El sector cerámico de Castellón firmó ayer las primeras cuatro prejubilaciones de trabajadores, cuando hace casi un año que tiene aprobados los fondos del Ministerio de Trabajo y de la Generalitat para el despido anticipado de unos 2.000 empleados mayores de 55 años, según las previsiones realizadas en su día por la patronal azulejera Ascer. La causa del escaso éxito de la iniciativa, tan demandada hace un par de años por empresarios y sindicatos, ha sido sobre todo que las empresas habían despedido ya a la mayoría de trabajadores que les sobraban, más de un tercio de su masa laboral, antes de que llegaran las ayudas.

Fue a principios de 2009 cuando la patronal, con el apoyo de los sindicatos mayoritarios en el sector, UGT y CC OO, comenzó a reclamar con insistencia a las Administraciones central y autonómica un plan para prejubilar a alrededor de 2.000 empleados de las fábricas de la provincia, que llegaron a dar trabajo a más de 26.000 personas de forma directa antes de que golpeara la crisis. El Partido Popular de Castellón también hizo suyas las reivindicaciones de empresarios y trabajadores y utilizó el asunto como un nuevo frente victimista ante el Ejecutivo del PSOE.

Entre 2009 y 2010 fueron despedidos en la cerámica unos 10.000 trabajadores

Hace un año el Gobierno central y el autonómico atendieron sus demandas. El Ministerio de Trabajo comprometió cuatro millones de euros hasta 2013 para realizar la operación, y la Generalitat destinó un millón de sus presupuestos.

Las condiciones para acogerse a las ayudas eran que los empleados tenían que haber cumplido los 55 años a partir de octubre de 2008; que la prejubilación fuera voluntaria; y que estos trabajadores estuvieran incluidos en un expediente de regulación de empleo pero sin haber cobrado la prestación por desempleo. Además, las empresas tenían que asumir una parte de las prejubilaciones en función del sueldo percibido por cada trabajador.

Las partes firmaron el acuerdo y ayer cuatro trabajadores de la firma Exagrés se convirtieron en los primeros de todo el sector en acogerse a la iniciativa. Para el secretario general de UGT en Castellón, Tino Calero, la causa principal del fracaso del plan ha sido que durante 2009, al mismo tiempo que lo reclamaban a los G obiernos, las empresas despedían a 9.000 trabajadores; unas cifras que corrobora la Cámara de Comercio de Castellón. En 2010, los despidos cayeron a poco más de 1.000 empleados.

Ascer confirmó ayer esta evolución del mercado laboral en el sector al afirmar que "la bajada de la producción" fue "más grave durante 2008 y 2009". Un año después fue "estabilizándose" la situación y también la producción cerámica, cuyas ventas al extranjero han vuelto a repuntar este año. Para Ascer, el plan "llegó tarde", pero recalca que se trata de "una herramienta disponible" hasta 2013.

Calero añade como explicación a la casi nula repercusión del programa que las condiciones marcadas por las Administraciones eran "duras", y que "hubo empresas" que pusieron objeciones a tener que pagar por los despidos anticipados de sus trabajadores.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_