_
_
_
_
Elecciones municipales y autonómicas

Lorca como arma arrojadiza

Socialistas de Benidorm y Elche acusan al PP de hacer electoralismo

Hasta la solidaridad con la devastada localidad de Lorca a consecuencias del terremoto ha derivado en un arma arrojadiza en campaña electoral, en un motivo más para el cruce de críticas entre PP y PSPV.

En Benidorm, el candidato socialista a la alcaldía, Agustín Navarro, tildó de "electoralista" la iniciativa de su rival, Manuel Pérez Fenoll, del PP, de recoger enseres y comida destinados a los damnificados de Lorca. "Fenoll y el resto de miembros de su candidatura han convertido esta mañana [por ayer] la tragedia de Lorca, que de momento se ha saldado con nueve personas fallecidas, en un acto electoral en beneficio de sus intereses políticos", argumentó Navarro. El aspirante socialista incidió en que la localidad murciana no es una ciudad del tercer mundo y "no carece ni ha carecido en ningún momento de alimentos ni enseres de primera necesidad".

Camps asegura que cuando una parte de España sufre "lo hace todo el país"

El PP de Benidorm, por su parte, lamentó a su vez las críticas de Navarro. Antonio Pérez, portavoz del PP en Benidorm, explicó ayer que la recogida de enseres y comida fue un acto de una cadena local de radio y que el Partido Popular cedió el vestíbulo de su sede para el programa. La cadena de radio, añadió, "es la misma que movilizó la ayuda por Haití y ya colaboramos entonces". "Nos parece bien que todo el mundo que quiera aporte y no entendemos por qué el Ayuntamiento de Benidorm no ha tenido ni la sensibilidad de poner la bandera a media asta", agregó el portavoz popular.

La polémica a costa de la tragedia de Lorca también se reprodujo en Elche. El portavoz del comité electoral de campaña del PSPV-PSOE de esta localidad, Antonio Rodes, acusó a la candidata del PP a la alcaldía, Mercedes Alonso, de sacar "provecho" electoral del "sufrimiento" de la ciudad murciana. Rodes se refería con esta crítica a la propuesta anunciada el jueves por Alonso sobre la puesta en marcha de un servicio rápido de reparación de desperfectos en la vía pública. La iniciativa se anunció durante la jornada en la que el PP y el PSOE habían decidido paralizar los actos electorales e institucionales a nivel nacional, tras el seísmo que ha costado la vida en Lorca a nueve personas de la localidad.

El portavoz del comité electoral socialista también criticó que mientras que el candidato del PSPV, Alejandro Soler, suspendió el jueves "todos los actos a primera hora de la mañana", incluido el debate electoral que debía celebrarse en Canal 9, "Alonso no solo asistió, sino que con posterioridad aprovechó su estancia en Valencia para reunirse con la alcaldesa, Rita Barberá, en un acto de pura campaña".

El portavoz de la gestora del PP en Elche, Pepe Salas, aclaró que la caravana electoral y todos los actos públicos fueron desconvocados, y que aprovecharon la presencia en Valencia para mantener una "reunión de trabajo" con la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.

Por su parte, ayer, el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, asistió al funeral por las víctimas del terremoto y a su término aseguró que "cuando una parte de España sufre, lo hace todo el país y cuando una parte de España tiene un acontecimiento tan terrible como el que se ha vivido aquí en Lorca nos ponemos todos en marcha para colaborar de manera solidaria unos con otros".

Tras el funeral, Camps acompañó a su homólogo murciano, Ramón Luis Valcárcel, al Centro de Desarrollo Local de Lorca, donde se reunió el Consejo de la Región de Murcia.

Mientras, las banderas de la Delegación de Gobierno de la Comunidad Valenciana ondearon a media asta tras la declaración de luto oficial desde las 00.00 horas de este viernes hasta las 24.00 horas de este sábado, con motivo de las víctimas del terremoto de Lorca.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_