_
_
_
_

FGV deja sin personal estaciones del metro a partir de las 9 de la noche

Los sindicatos convocan nuevos paros en Valencia y Alicante

Cristina Vázquez

Las apreturas económicas que atraviesa FGV ha obligado a la compañía de transporte a prescindir de personal de servicio a partir de las nueve de la noche en varias estaciones de la red. A partir de esa hora, denunciaron ayer los sindicatos UGT, CC OO, SIF y SF, se cerrarán las estaciones donde están las máquinas expendedoras de billetes y también las canceladoras, por lo que los viajeros no podrán pagar sus billetes aunque quieran. Están en esa situación estaciones como las de Foios, Meliana y Almàssera, detalló el representante de CC OO, Manuel Zamora. "Los viajeros se exponen luego a una multa si suben al tren sin cancelar su billete", comentaron. Esta situación contrasta con la batalla que la propia compañía ha seguido en los últimos años contra el fraude y que ha conseguido reducir el número de personas que viajan sin pasar por la taquilla.

La cúpula gerencial de la empresa pública ha crecido en 64 personas
La dirección dice que tras años de inversiones hay que apretarse el cinturón

"La situación está cada vez peor", coincidieron los dirigentes sindicales de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), que ayer convocaron cuatro días de paros parciales en el metro y el tranvía de Valencia y Alicante por la falta de avances en la negociación del convenio colectivo de la compañía. Los sindicatos quieren una revisión salarial que cuesta tres millones de euros y el compromiso por escrito de que se mantendrá el empleo. La plantilla actual es de 1.645 trabajadores fijos, de los que 1.200 están empleados en la red de la provincia de Valencia.

El conflicto viene de largo y amenaza con prolongarse lo que queda de año. En Valencia, los paros se han convocado los días 10, 12, 16 y 19 de mayo de las 17.00 a las 20.30. En Alicante serán los mismos días pero en horarios diferentes -de 12.30 a 15.30 el primer día, de 13.30 a 16.30 el segundo, de 18.00 a 21.00 el tercero y de 12.30 a 16.30 el cuarto-. La última reunión negociadora se produjo el pasado abril y acabó sin acuerdo.

La situación económica de FGV es, según las organizaciones convocantes, complicada porque "seguimos sin poder pagar a los proveedores". Así hay 10 unidades de metro en talleres porque no están adaptadas al nuevo servicio de conducción automática y otras unidades remozadas pendientes de una mano de pintura. La nueva línea de metro entre el aeropuerto de Manises y el polígono industrial de Riba-roja del Turia -en una segunda fase, esta línea tiene que conectar con la capital- depende en estos momentos de la financiación privada y los nuevos convoyes que fabrica Vossloh "no sabemos quién los va a pagar". Sin embargo, denunciaron los sindicatos, en los últimos cuatro años el personal de alto nivel ha crecido en 64 personas y la deuda de la empresa pública se ha multiplicado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"FGV ha tenido años de crecimiento y ahora toca apretarse el cinturón como todos", dijo un portavoz de la compañía. Este comentó que la aplicación del nuevo modelo de Atención al Cliente (Plan EGEO) no está entre los motivos de la convocatoria de paro. Explicó que esta iniciativa se ha puesto en práctica con la finalidad de modernizar la estructura de las estaciones y aumentar la eficacia de los recursos y personal destinados a este cometido.

La dirección de FGV replicó que los sindicatos viven al margen de la "realidad actual" e insistió en que la revisión salarial que piden los trabajadores "no se puede aceptar al estar supeditada a la ley de Presupuestos de la Generalitat". Son reivindicaciones "contrarias a las limitaciones presupuestarias actuales". Un portavoz de la compañía recordó que de los 25.000 euros anuales brutos que cobraba de media un trabajador de FGV en 2003 se ha pasado a los 37.000 actuales.

"Una vez más, han vuelto a convocar paros a través de una asamblea en la que participaron un reducido número de trabajadores de FGV que asumen el papel de llevar de nuevo a esta empresa a la huelga, sin contar con el respaldo mayoritario", apuntó FGV.

La dirección señala que se han mantenido reuniones de forma periódica y se ha ofrecido prorrogar el anterior convenio hasta el 31 de diciembre de este año, e iniciar 2012 con un nuevo marco de negociación. El comité de empresa no acepta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_