Las obras de la nueva cárcel donostiarra se inician en mayo
Los trabajos para edificar el futuro centro penitenciario de San Sebastián, ubicado en los altos de Zubieta, comenzarán el próximo mes y se prolongarán hasta 2014. Así lo anunció ayer Ángel María Martínez, presidente de la Sociedad Estatal de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios (SIEP), en la capital guipuzcoana. Martínez explicó que las primeras actuaciones comenzarán en mayo, si bien la construcción no dará sus primeros pasos hasta el próximo año.
La cárcel que se prevé multiplique "por nueve" a las instalaciones de la prisión de Martutene, supondrá invertir 113 millones de euros. Martínez suscribió, junto con el alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, y el concejal de Urbanismo, Jorge Letamendia, el convenio para edificar el centro penitenciario. Este tendrá 18 hectáreas -Martutene tiene dos- y 504 celdas. La cárcel guipuzcoana actual distribuye en 180 celdas a sus más de 300 reclusos.
En esta línea, el primer edil donostiarra hizo hincapié en que las nuevas instalaciones contarán con la mitad de celdas de los centros que se están construyendo en otras provincias. "No es una macrocárcel", añadió. Esta es una de las críticas que se han vertido sobre prisiones como la de Zaballa, en Álava. Martínez aseguró que la prisión de Nanclares de la Oca se cerrará cuando esté "a pleno rendimiento" la de nueva construcción de Zaballa.
La cárcel de Martutene, que fue descrita como "obsoleta y sin servicios", será derribada y en su lugar se construirán edificios en los solares liberados. Elorza se comprometió a aportar "un piso de metraje" a Arrats, entidad que apoya a los reclusos y fomenta su reinserción en la sociedad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.