_
_
_
_

21.000 menores vascos llaman al teléfono nacional de ayuda

El País

Los menores vascos se encuentran entre los que más recurren al teléfono puesto en marcha por la Fundación ANAR para ayudar en toda España a los niños y adolescentes en situación de riesgo, según recoge su informe correspondiente a 2010. Madrid, con 23.450 llamadas, encabeza la clasificación por comunidades, seguida por el País Vasco (21.033) y Castilla y León (20.194).

El pasado año, se recibieron un total de 162.671 llamadas procedentes de toda España, un 72% más que en 2009.

Tres de cada diez de los casos atendidos el pasado ejercicio en este teléfono gratuito (900 202 010) se debieron a situaciones de violencia contra menores, el principal motivo de consulta por quinto año consecutivo y cuya prevalencia se mantiene estable en torno al 30% de los casos. En cuatro de cada cinco casos, los niños que llaman confiesan que su problema no se lo han contado a nadie, según explicó ayer el director de Programas de la Fundación, Benjamín Ballesteros.

La fundación destaca la soledad y el aislamiento que muchos niños y adolescentes demuestran al hablar con quienes atienden el teléfono. En el 23,48% de los casos presentan un elevado estado de ansiedad y durante el pasado año se recibieron 104 llamadas con planteamientos suicidas. El servicio funciona 24 horas todos los días de la semana, es confidencial y anónimo, y está atendido por psicólogos, que cuentan a su vez con asesoramiento de abogados y trabajadores sociales.

Un 85% de las llamadas se debió a casos de violencia machista el entorno familiar, normalmente dirigida hacia la madre. Casi la mitad de las agresiones se producen diariamente. A los chicos, según la Fundación ANAR, les cuesta más pedir ayuda.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_