Los bomberos actúan en el teatro
Una avería obliga a que un retén de Ferrol esté presente en todos los espectáculos
Los bomberos de Ferrol van al teatro a trabajar por imposición municipal. Ayer por la noche, efectivos de este cuerpo de seguridad local ataviados con el traje de faena, se acomodaron sobre el escenario del Jofre para deleitarse, entre bambalinas, con el estreno absoluto del Concierto para trompa y orquesta, del compositor ferrolano José Arriola, interpretado por primera vez por la Real Filarmonía de Galicia.
Fue un concierto inédito para los melómanos y el primero de muchos para los bomberos. Durante los próximos cuatro meses, los bomberos de la ciudad naval serán los espectadores de excepción en cualquiera de los 40 espectáculos que subirán a las tablas del remodelado teatro Jofre hasta el 9 de julio. Su entrada está garantizada aunque el aforo esté completo y carguen con trajes ignífugos que pesan entre ocho y diez kilos. Y todo, por culpa de una simple avería.
El Jofre no tendrá telón cortafuegos hasta el próximo mes de agosto
El servicio de extinción debuta en el estreno de una obra de José Arriola
La aparatosa caída del telón cortafuegos del Jofre, el pasado día 16, ha dejado al teatro ferrolano sin la espesa cortina de metal que impide a las llamas propagarse en caso de incendio. El cable que permitía subir y bajar el telón se rompió hace 15 días y la pesada lámina metálica -de tres toneladas- que separa el escenario del patio de butacas se vino abajo de golpe. Sustituirlo es mucho más caro y complicado de lo que el Ejecutivo local había calculado inicialmente.
Por exigencias del guión de mando del Gobierno ferrolano (PSdeG), un retén de bomberos está obligado a presenciar cada representación para garantizar la seguridad en el Jofre junto a efectivos de Protección Civil. Ayer por la noche, en recinto estaban seis de los 11 hombres que conforman cada guardia en el parque de la ciudad, que presta servicio a los Ayuntamientos de Ferrol y Narón -115.000 vecinos-, además de atender a una docena de municipios del contorno de la ría, sin efectivos propios.
Cuatro días después del incidente, la edil de Cultura, Mercedes Carbajales, optó por cerrar las puertas del teatro en plena temporada cultural. El Jofre apagó los focos y la concejalía se vio obligada a suspender, aplazar o desviar a otros recintos todos los espectáculos programados y reembolsar el dinero de las entradas en taquilla.
Para evaluar la avería, contrataron a Escénica Tea3, una empresa catalana especializada en equipamientos escénicos que detectó fallos en las guías de izado y recomendó reemplazar todo el telón. La sustitución se realizará en agosto, aprovechando el parón teatral.
Para no tener el Jofre cerrado a cal y canto, el Gobierno de Vicente Irisarri improvisó otra solución alternativa y acordó enviar a un equipo de bomberos a cada función. "De una medida de seguridad pasiva pasamos a una activa", destacó Carbajales, que subrayó que el Jofre se reabre "con plenas garantías de seguridad".
Esta solución temporal también le da un margen extra a la concejalía para buscar una partida económica que costee la reparación del viejo cortafuegos o la construcción de uno nuevo que se ajuste a la última normativa contraincendios.
El número de efectivos presentes en cada actuación lo deciden los mandos del parque ferrolano en función del tipo de espectáculo y del público. Horas antes del concierto sinfónico, revisaron extintores y protocolos de evacuación, además de comprobar arquetas y tomas de agua. Otros compañeros montan guardia en el parque, pero no aclaran que ocurrirá si la hora de la función coincide con una emergencia.
La caída del telón también ha servido para alimentar las viejas rencillas políticas entre el Gobierno local (PSdeG) y la oposición (PP), en plena precampaña electoral, a cuenta de un cable roto que ya falló hace cinco años, durante el mandato popular. El PP criticó que se ponga un camión de bomberos en la puerta de atrás del Jofre porque "no ayuda mucho" y los socialistas les reprochan que la avería no figurase en el expediente del teatro.
La inusitada presencia de los bomberos sobre el escenario no restó brillo al estreno mundial de composiciones de José Arriola, bajo la batuta de Maximino Zumalave y con David Fernández Alonso como solista junto a la Real Filharmonía de Galicia. Precoz y talentoso, Pepito Arriola (Betanzos, 1895) fue un afamado concertista de principios del siglo XX, alumno aventajado de Richard Strauss y pianista de la corte del káiser Guillermo II. Parte de su obra como compositor se perdió durante los bombardeos aliados sobre Berlín, donde residía, en la II Guerra Mundial.
La pieza del músico ferrolano, rebautizado como el Mozart gallego por su precocidad y destreza al piano, se descubrió entre los papeles que guardaba su hermana.
![Bomberos ante una de las puertas del teatro Jofre de Ferrol.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KOZDZCHTKJHBVCCKOD4VWZKL7E.jpg?auth=7efa3a1737e937409e2daea553a27c244bc1895230a6c520a4235754bc755107&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.