_
_
_
_

Rodman inicia el lunes la negociación de 120 despidos

El anuncio de Rodman Polyships de despedir a 120 trabajadores no cogió por sorpresa a la plantilla. "Hay alternativas para que el ajuste sea lo menos doloroso posible". Moisés Currás, presidente del comité, recuerda que la situación económica de la firma especializada en yates de recreo en poliéster lleva tres años sumando dificultades. "Hemos sufrido dos Expedientes de Regulación de Empleo temporales desde 2009", recordó ayer.

La empresa cree que es la mejor solución a la vista de que la facturación ha caído un 63% desde 2008 y de que las perspectivas son peores. "Las previsiones de ventas para 2011, se sitúan en niveles de actividad similares a los de principios de los años 90", señaló la empresa en un comunicado. Las últimas cuentas de la sociedad que preside el industrial Manuel Rodríguez, recogidas en el Registro Mercantil de 2009, todavía reflejan unos beneficios de 2,6 millones de euros, aunque el resultado de explotación presentaba unos números rojos de casi dos millones.

El pasado lunes, empresa y trabajadores inician la negociación de los despidos en una plantilla que ahora tiene 277 puestos y cuya edad media ronda los 40 años. "Esta empresa tiene futuro", insistió ayer el representante de los empleados. Ese futuro pasa por un plan de viabilidad que ha presentado la dirección y que apuesta por el desarrollo de nuevos modelos que se ajusten más a la escasa demanda actual.

Parálisis en Portugal

Las dos factorías de Rodman en Portugal están prácticamente paralizadas. Hace un año que la carga de trabajo de Rodman Lusitania, con centro de producción en Vila Nova de Cerveira, inaugurado en plena expansión económica, se trasladó a Meira (Moaña). "En aquel momento lo recibimos como una buena noticia", recuerda Currás, "esta empresa no ha deslocalizado producción", añade.

Aunque el mercado de las embarcaciones de recreo no se encuadra dentro de la industria naval al uso, suma un elemento de inquietud en un sector muy castigado por la crisis. La industria auxiliar de los grandes astilleros ha sufrido la pérdida, según denunció el sindicato CIG, de 200 empresas en el último año y medio. Unos 7.500 trabajadores han visto rescindido su contrato en la comarca de Vigo. Muchos de ellos han optado por emplearse en otros sectores.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_