_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Paul Baran, el ingeniero de los pilares de Internet

Su papel fue clave en el diseño de la arquitectura de la Red

Si alguien le hubiera preguntado a Paul Baran quién creó Internet, él hubiera respondido que fueron unas 1.000 personas que trabajaron en proyectos de redes de comunicación en los sesenta, lo que define el carácter humilde de este gran visionario que tuvo una parte central en la arquitectura de la Red. Comenzó como chico de los recados y repartidor de la tienda de su padre, polaco emigrado a Filadelfia, y acabó siendo un ingeniero reconocido como uno de los creadores del sistema de conmutación de paquetes que permitió el funcionamiento de Internet. Baran falleció el sábado, a los 84 años, a causa de un cáncer pulmonar.

La historia de este ingeniero (Grodno, Polonia, 1926) es la de muchos inmigrantes europeos que llegaron a EE UU en el periodo de entreguerras. Sus padres, pequeños empresarios, le enviaron a la universidad. Se licenció en ingeniería eléctrica en 1949 y obtuvo un máster en ingeniería en Los Ángeles en 1959. Comenzó a trabajar para la Corporación RAND, que asesoraba al Gobierno en temas de defensa. En RAND, comenzó a idear una forma segura de enviar información entre computadoras que siguiera funcionando en caso de ataque.

La idea de una red plural, sin una instancia central que lo controle todo, es su gran aportación a la geografía actual de Internet. "La configuración básica de la red era simple, evitar cualquier nodo central y construir una red distribuida en distintos nodos interconectados", explicó en 1990, en una entrevista para el archivo del Charles Babbage Institute. "La primera cosa interesante que descubrí, muy temprano, en 1960, fue que solo sería necesario tener el triple de enlaces de los que eran imprescindibles para conectar todos los nodos y crear una estructura sólida".

La aportación principal de Baran fue la de que las conexiones a la red podían estar interconectadas entre ellas, sin responder a un servidor central y único. Eso ha favorecido, a la larga, su polifonía y pluralidad, y hace que Internet sea tan difícil de censurar. Con esa estructura nació en 1969 ARPANET, la primera red de intercambio de paquetes informativos del mundo, formada por enlaces entre cuatro ordenadores. La idea de Baran era que si un enlace se rompía, los mensajes todavía podrían transmitirse a través de las otras conexiones y llegar a todos los terminales.

Tras su paso por RAND, fundó el Instituto para el Futuro, una organización sin ánimo de lucro centrada en asuntos tecnológicos, y fundó siete empresas. Nunca se apropió del término "padre de Internet". Cuando se le preguntaba por ello, decía que erigir la Red había sido como erigir una catedral, un trabajo de muchos. En 2007, Bush le concedió la Medalla Nacional de Tecnología.

Paul Baran (derecha), en 2010.
Paul Baran (derecha), en 2010.GARY REYES (CORDON PRESS)

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_