La memoria es un dolor agudo
![Javier Vallejo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3ca20f15-4455-4376-a814-76f2b0e2040f.png?auth=2e861be1b4464218e583575e7b7522a7b5a415586baf38a0f1c161d34793c6a3&width=100&height=100&smart=true)
Pero, ¿qué pasó en realidad? Enrique Raab, redactor del diario La Opinión, fue chupado (secuestrado) e internado en un centro clandestino de detención de Buenos Aires en abril de 1977. Un año antes, Argentina había sufrido un golpe militar al que siguió una oleada de crímenes organizados o inducidos por el régimen. Alberto Szpunberg, director del suplemento cultural de La Opinión, y Margarita Witt, militantes de izquierdas, tuvieron que huir a Francia. Victoria Szpunberg, su hija, bonaerense criada en Cataluña, mira hacia atrás sin ira en dos comedias dramáticas metabiográficas donde se entrecruzan realidad y ficción, que la sala Cuarta Pared ofrece en programa doble por vez primera.
MI ABUELO NO FUE A CUBA y LA MARCA PREFERIDA DE LAS HERMANAS CLAUSMAN
Autora: Victoria Szpunberg.
Intérpretres: Marta López, Maria Rodríguez y Ariadna Pastor.
Sala Cuarta Pared.
Ambas cuentan el mismo suceso desde perspectivas diferentes. En Mi abuelo no fue a Cuba, una actriz española se presenta a una prueba con un avispado director argentino para interpretar a una militante que bien podría ser la mamá de Szpunberg, en una producción donde José Coronado hará de Che Guevara. En La marca preferida de las hermanas Clausman, dos adolescentes trasterradas juegan a representar el instante decisivo donde su progenitora se libró de ser chupada, por azar y por puro instinto: cuando los sicarios del régimen aporrearon su puerta salió la vecina de enfrente, la confundieron con ella y se la llevaron.
Szpunberg no juzga lo sucedido: intenta dilucidarlo y mostrarnos cómo gravita sobre esas hermanas cuya incipiente identidad europea se enreda a cada paso en sus raíces americanas. Su mirada no es en absoluto complaciente con una generación, la suya, a la que retrata obsesionada con la moda, ni tampoco lo es con la épica que rodea a la generación de sus padres. Gasta ironía a palas en el retrato del cineasta joven ávido de fama y en el de esa mujer que dice que la tele perjudica a sus niñas, pero se la queda para ella en su cuarto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Javier Vallejo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3ca20f15-4455-4376-a814-76f2b0e2040f.png?auth=2e861be1b4464218e583575e7b7522a7b5a415586baf38a0f1c161d34793c6a3&width=100&height=100&smart=true)