Unicaja creará un banco auxiliar y seguirá como caja
Medel informa al consejo de la entidad de la fusión con Caja España
El consejo de administración de Unicaja aprobó ayer por unanimidad constituir una entidad bancaria "para el ejercicio indirecto de la actividad financiera de la caja" y "para una mejor y más flexible adaptación al contexto actual de nuevos requerimientos normativos de capital". Pese a esta decisión, tomada "en línea con la tendencia del sector", Unicaja "mantendrá su modelo actual de caja de ahorro" y su obra social. La entidad aseguró ayer en un comunicado que la creación de una "ficha bancaria propia" estaba prevista "desde hace unos meses".
El presidente de Unicaja, Braulio Medel, informó ayer a los miembros del consejo del "preacuerdo genérico" alcanzado con el presidente de Caja España-Duero, Evaristo del Canto, para la integración de ambas entidades en la que está llamada a ser la cuarta caja de ahorros de España por activos, con 80.957 millones de euros. Unicaja, el principal organismo de ahorro de Andalucía, y Caja España-Duero, líder en Castilla y León, pero con fuerte implantación en Madrid y en otras zonas de España, deberán estudiar su situación financiera y redactar un acuerdo de fusión, que deberá ser aprobado posteriormente por los órganos de gobierno de las dos cajas.
Moody's sitúa a Unicaja como la segunda entidad más solvente
Según el preacuerdo alcanzado entre los presidentes, en la compañía resultante, que tendrá la sede social en Málaga, Unicaja será la dominante, con el 65% de la representación, mientras a Caja España-Duero le corresponderá el 35% restante. Además del domicilio principal malagueño, la nueva caja conservará sedes en Salamanca, León y Madrid.
El vicepresidente segundo de Unicaja, Juan Fraile, manifestó a la salida del consejo que no le inquieta el proceso de fusión con Caja España-Duero porque la caja malagueña "no perderá nada de su entidad y adquirirá una dimensión que hasta ahora no tenía y que es necesaria".
Por otro lado, la agencia de calificación crediticia Moody's otorgó a Unicaja una calificación a largo plazo de A1 (calidad buena y riesgo bajo), aunque, al igual que el conjunto del sistema financiero español,le dio una perspectiva negativa. Esta nota sitúa a Unicaja como la segunda caja de ahorros española con mejor calificación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.