Fallas con huelga de transporte
Metro y autobús realizan un paro de 24 horas en Valencia
La víspera de San José, día grande de las Fallas y último día de la ofrenda, se prevé complicada en Valencia tras la convocatoria de un paro de 24 horas en metro, tranvía, autobús y en las oficinas de Adif. Los sindicatos llevan semanas con paros parciales en protesta por las privatizaciones del servicio y por ciertas revisiones salariales no cobradas. Hoy, jornada en la que está prevista la llegada de visitantes de otros lugares de España y la Nit del Foc, los paros en el transporte -que han empezado a las doce de la noche- dificultarán la movilidad de los ciudadanos.
Los servicios mínimos se han establecido por encima de lo normal. En la EMT los mínimos por el día serán del 70% y en las líneas nocturnas alcanzan el 100%. En Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) los servicios en horas punta -de doce del mediodía a 15 horas y de 17 a 20 horas- llegarán hasta el 90%. El resto del día serán del 70%.
Los sindicatos han denunciado servicios mínimos abusivos. Los empleados de la EMT, que ayer se reunieron con la dirección de la empresa en un último intento por desconvocar la huelga, llevan desde octubre de 2010 con paros parciales para denunciar la reducción del servicio, la privatización de la línea de metro orbital y la disminución de plantilla en los talleres.
En el metro y tranvía, los sindicatos UGT, CC OO y SIF critican la falta de compromiso de la empresa pública FGV en el mantenimiento de las condiciones de trabajo de la plantilla fija y de los servicios propios. En el caso de Adif, que gestiona la estación de trenes, la causa de la convocatoria de huelga es protestar porque a partir de abril los trabajadores ya no podrán viajar gratis en el metro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.