Triunfan los híbridos enchufables
Recorren 40 kilómetros con sus baterías y llevan un motor normal para carretera - Son las estrellas de la muestra suiza, junto con los últimos eléctricos - Los pioneros llegarán en 2012
PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) o vehículo híbrido enchufable. Son las últimas siglas de la industria del automóvil y se pondrán pronto de moda. Los modelos que las llevan suponen un paso intermedio hacia el coche completamente eléctrico y combinan la movilidad sin emisiones para circular en ciudad y la autonomía de los turismos convencionales para poder viajar.
Las versiones PHEV se reparten el protagonismo con prototipos eléctricos como el VW Bulli y los nuevos modelos de gran serie en el Salón del Automóvil de Ginebra (hasta el 13 de marzo), y definen una nueva vía tecnológica que gana adeptos cada día entre los fabricantes. Pero sobre todo representan la mejor solución de transición disponible para reducir las emisiones y consumos mientras se desarrollan las nuevas baterías que permitirán en el futuro realizar trayectos de 400 kilómetros con tiempos de recarga de apenas 15 o 20 minutos.
LOS ÚLTIMOS COCHES ELÉCTRICOS
Esta tecnología puede otorgar consumos mínimos: dos litros cada 100 kilómetros
La gran ventaja de los híbridos enchufables frente a los eléctricos es la autonomía, y les permite superar una de sus principales asignaturas pendientes, porque pueden cumplir como coche único para todo, igual que cualquier familiar actual. Y es que permiten circular entre 20 y 40 kilómetros solo con la energía de las baterías y seguir después con el motor de combustión convencional. Esa distancia puede ser suficiente para cubrir la mayoría de los trayectos urbanos de un buen número de conductores en todo el mundo. Y se prevé que las visitas a la gasolinera se limiten apenas a los fines de semana y viajes de vacaciones: para el día a día podría bastar con la recarga que se haga de noche en el garaje de casa, en el aparcamiento de la empresa o en los postes de la calle, cuando los haya.
Con estos argumentos, las versiones Plug-in están triunfando en la muestra suiza de este año y van camino de convertirse en un fenómeno contagioso. Toyota había anunciado el Prius enchufable para 2013, y ya hay unidades de pruebas rodando por varias ciudades, algunas españolas. Pero Volvo (V60 Plug-in) y Peugeot (3008 Hybrid Plug-in) se han adelantado y lanzarán en 2012 propuestas similares. Y con motores turbodiésel, en lugar de gasolina, lo que permitirá bajar los consumos a apenas dos litros. El Volvo suma 215 CV del motor diésel y 70 CV más del eléctrico, pero gasta solo 1,9 litros (49 g/km de C02), porque recorre 50 kilómetros solo con las baterías.
Audi, VW, Nissan y otras marcas ya habían anunciado modelos enchufables, en algunos casos para 2013. Pero la sorpresa en Ginebra la protagonizan Range Rover y Seat, que desvelan sus cartas ecológicas. El prototipo 'Range e' de la marca británica anuncia consumos y emisiones inferiores a los de los utilitarios actuales más ecológicos y podría convertirse en el todoterreno más limpio del mercado -3,3 litros y 89 g/km- porque circula los primeros 32 kilómetros con las baterías. El IBX, el coche concepto de Seat, adelanta el diseño del primer todoterreno de la marca española, pero sirve también de escaparate para presentar la tecnología eléctrica que comercializará a partir de 2013: un híbrido enchufable de gasolina que consume 2,9 litros de media (68 g/km de CO
2) y rueda 45 kilómetros con electricidad.
Por último, la otra estrella destacada en la muestra suiza es el VW Bulli, la reencarnación de la furgoneta que se convirtió en el icono de los hippies en los años sesenta. Ahora tiene un formato más reducido -cuatro metros de longitud-, pero incluye seis plazas en dos filas y las últimas tecnologías en comunicación, como soporte y conexión para iPad. Sin embargo, lo mejor es que se mueve con un motor eléctrico de 115 CV y sus grandes baterías de 40 Kw/h otorgan una autonomía considerable: 300 kilómetros.
Limpios en ciudad y válidos para viajar
Los modelos 'Plug-in' o enchufable reúnen lo mejor de los coches tradicionales (con motor de combustión) y de los eléctricos. A diferencia de los modelos totalmente eléctricos, utilizan baterías más pequeñas que ocupan menos espacio y reducen mucho el peso. Pero permiten recorrer entre 20 y 40 kilómetros en modo eléctrico sin emisiones, una distancia suficiente para cubrir los trayectos que hacen a diario más del 50% de los conductores europeos. Además, se puede administrar la energía de las baterías para que esté disponible en la parte urbana del recorrido, si se vive en las afueras, por ejemplo. Esta solución otorgará a los modelos enchufables las mismas ventajas de los coches eléctricos en las ciudades que restrinjan el acceso al centro. Los prototipos Seat IBX y Land Rover 'Range e' ensayan esta solución y reúnen movilidad ecológica en ciudad y consumos mínimos en carretera.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.