Valencia cambia el uso escolar de un solar a petición de la Universidad Católica
![Cristina Vázquez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12455671-5a81-4d66-bfe3-2c00df3e08e8.png?auth=a2bcf8624cb33d98b917f7df893dd91eef3e8aa56a5049ea58367f8d7e1ccb71&width=100&height=100&smart=true)
El barrio valenciano de Campanar, una zona de fuerte crecimiento urbanístico, se queda sin otra parcela de uso escolar pese al déficit de plazas educativas que arrastra el distrito. La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia informó favorablemente el lunes del cambio de uso de una parcela de 12.965 metros cuadrados, calificada de escolar, a petición de la sociedad Inversiones Sociosanitarias (Inverso), participada por la Fundación Universidad Católica San Vicente Mártir. Esta universidad quiere construir en esa parcela, donde en principio iba un instituto, un hospital y una facultad privada. Este cambio de uso irá al pleno municipal de mañana, luego se expondrá al público y, salvo complicaciones, se aprobará definitivamente.
No es la primera vez que se pide un cambio de uso de esta parcela situada entre las calles de Rafael Alberti, Sierra Calderona, Jorge Comín y Pío Baroja, pero antes no se ha autorizado. El primer teniente de alcalde de Valencia, Alfonso Grau, aseguró ayer que el cambio de uso cuenta con el informe favorable de la Consejería de Educación.
Pero el concejal de la oposición Juan Soto enseñó un informe de este mismo departamento y fechado en 2009 que consideraba todo lo contrario. Es decir, esa parcela era imprescindible que conservase su destino escolar por la falta de plazas.
En su último informe, Educación dice que existen otras parcelas en el distrito -aunque algunas están a dos y tres kilómetros de varios sectores nuevos de viviendas, en los que edificar posibles centros escolares. Ninguno de ellos reúne, replicó Soto, las medidas estándar para su construcción -son más pequeñas- y se han "trampeado" los cálculos.
Los socialistas urgirán en este pleno a que se amplíe la remodelación del colegio público Giner de los Ríos, un centro saturado y donde proliferan los barracones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Cristina Vázquez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12455671-5a81-4d66-bfe3-2c00df3e08e8.png?auth=a2bcf8624cb33d98b917f7df893dd91eef3e8aa56a5049ea58367f8d7e1ccb71&width=100&height=100&smart=true)