_
_
_
_
Análisis:EL ACENTO
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

'Matildes' para los chinos

Hay acontecimientos que quizá no merezcan ocupar un lugar en los libros de texto pero que son símbolos fehacientes del devenir de la historia. Que la compañía Telefónica, la misma que a principios de siglo nació gracias al impulso de una firma estadounidense (ITT), haya acogido ahora a China Unicom es un botón de muestra de cómo el imperio americano cede terreno a la primera potencia del próximo futuro. Pero en esa operación suscrita por César Alierta con Unicom (y por la cual se nombra nuevo consejero al presidente de la firma china, Chang Xiaobing) hay más símbolos que el mero trasvase del poder mundial desde el oeste hasta oriente. Porque Telefónica, que fue empresa estatal entre 1945 y 1997, resume como ninguna otra compañía el despegue de la España del desarrollismo, el fin de la autarquía económica y el salto hacia los mercados exteriores, lo que, en contrapartida, obliga a perder esa alma castiza con la que tantos españoles se sintieron hermanados.

Porque Telefónica, que en 1960 ya era la primera empresa del país, era muy española; un valor autóctono con el que identificarse y en el que depositar las mejores expectativas de futuro. De 1967 es aquella campaña de publicidad en la que se veía a José Luis López Vázquez trabajando en la cocina y hablando por teléfono, claro, con su mujer: "Matilde, Matilde, que he comprado telefónicas", le anunciaba. Hoy se habría informado de esa ampliación de capital con fondo musical anglosajón y la noticia se habría publicado en el Financial Times. Entonces, el inicio de lo que se ha dado en llamar capitalismo popular se españolizó rebautizando a las acciones como matildes, un valor refugio de pequeños inversores enemigos del riesgo.

Telefónica ha irrumpido ya hasta el momento en 24 países y es una de las primeras compañías del mundo por capitalización bursátil. Ha conquistado el mercado chino de la mano de China Unicom, firma de la que posee casi el 10%. Tiene 252 millones de clientes y a buen seguro que se sumarán unos cuantos millones más en los próximos años. Ni siquiera en los más optimistas años de los sesenta era fácil imaginar que las matildes llegarían tan lejos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_