_
_
_
_

Un imputado por espionaje político en Euskadi asegura temer por su vida

El socialista Rodríguez exige al PNV que obligue a declarar a sus afiliados

Las investigaciones judiciales y parlamentarias por varios casos de presunta corrupción y espionaje traen de cabeza al PNV, cuyo presidente, Iñigo Urkullu, no ha logrado hasta ahora que los imputados de su formación obedezcan la orden de entregar el carné del partido. Joseba Egibar, miembro de la ejecutiva del PNV y líder del sector soberanista, se reunió ayer en Vitoria con uno de los principales imputados, Alfredo de Miguel. Ambos abandonaron juntos y solos la sede del partido. Egibar fue visto después en un establecimiento público con el presidente del partido en Álava, Iñaki Gerenabarrena, su aliado en el equilibrio de poder con el sector mayoritario liderado por Urkullu.

Gerenabarrena está muy cuestionado dentro de la ejecutiva por su gestión de la crisis abierta tras la detención en marzo de destacados cargos institucionales e internos, entre ellos su número dos, Aitor Tellería, por presunta corrupción y espionaje a dirigentes del PP alavés y a empresarios.

Urkullu no ha logrado que los acusados entreguen el carné del partido
El presidente del PNV pide que se investigue el espionaje a Ibarretxe

Fuentes de la ejecutiva aseguraron desconocer la existencia del encuentro, al tiempo que negaron que ni el dirigente guipuzcoano ni ninguna comisión hayan sido habilitados por la dirección del partido para realizar gestión alguna con los imputados. Las mismas fuentes dieron por hecho, no obstante, que el encuentro de Egibar con De Miguel no pudo tener otro objetivo que el de "trasladarles el malestar" de la dirección, y el de insistirle para que él y los demás imputados entreguen el carné del partido. También se mostraron convencidas de que Egibar informará el próximo lunes a la ejecutiva de los motivos y resultado de su presencia en la sede alavesa, y de su encuentro con De Miguel.

Aunque algunas fuentes apuntan a una renuncia inminente a los carnés, en medios oficiales "no se está esperando ya nada". El efecto ante la opinión pública que esa acción habría tenido el pasado mes de julio está ya perdido, entienden estas fuentes, puesto que ahora no aparecerá como una reacción propia y una demostración de limpieza, sino como el fruto de la presión de los otros partidos y del avance de las investigaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La presencia de Egibar coincidió justamente con la comparecencia de Tellería ante la comisión parlamentaria de investigación. Como el resto de los imputados afiliados al PNV, y los dos agentes de la Ertzaintza implicados, se negó a declarar. "No haré ninguna declaración ante ustedes, ni constestaré a ninguna de las preguntas que me formulen", terminó la lectura de un escrito, en el que vertía una grave acusación: "De forma injusta y gratuita se ha puesto en peligro mi vida".

Tellería responsabilizó del mismo modo indeterminado a "alguno o algunos" de cualquier cosa que pueda sobrevenirle. Quienes le han puesto "en el punto de mira", dijo, "tendrán que responder y asumir la responsabilidad de lo que pudiera pasarme si, como consecuencia de ello, sufro algún daño o su deriva a algún miembro de mi familia".

La otra imputada citada ayer, Ainhoa Bilbao, esposa del también ex dirigente del PNV y miembro de la Diputación de Álava, se negó también a declarar y cuestionó la existencia misma de la comisión parlamentaria, que, según ella debería haber esperado "a que concluya el proceso penal".

Urkullu pidió ayer que se investigue también el supuesto espionaje al anterior lehendakari, Juan José Ibarretxe, que uno de los declarantes en el juzgado, colaborador del CNI, dijo haber realizado. El socialista Óscar Rodríguez, emplazó al PNV a obligar a sus afiliados a declarar ante la comisión, y respondió a Urkullu que esta tiene un cometido preciso definido en el momento de su constitución, que es determinar la existencia o no de irregularidades por parte del anterior Gobierno, no otras cuestiones que puedan ir surgiendo durante la paralela investigación judicial.

Aitor Tellería, tras comparecer ante la comisión parlamentaria vasca.
Aitor Tellería, tras comparecer ante la comisión parlamentaria vasca.PRADIP J. PHANSE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_