Más sensatez en el Senado
Con la que está cayendo, me imaginaba que se habría abandonado hace tiempo la ocurrencia de incorporar traductores de las lenguas autonómicas en los plenos del Senado.
Me considero una persona progresista y me parece formidable potenciar hasta donde se pueda la cultura y la lengua de las diversas regiones de nuestro rico país. Pero también me considero una persona sensata, y habida cuenta de que nuestros padres de la patria llevan meses rescatando bancos privados con nuestros impuestos para que no se hunda un sistema financiero que nosotros no estropeamos; que nos están pidiendo esfuerzos como renunciar a derechos laborales actuales y futuros; que nos hacen pagar un 2% más de IVA, un 5% más de luz y la gasolina más cara que cuando el petróleo costaba el doble; y a mí en concreto, que soy un malvado funcionario, no solo me han pedido, sino que me han exigido, un 7% de mi sueldo, creo honestamente que a 12.000 euros la sesión y 360.000 euros al año, nuestros estimados senadores bien podrían hacer el "terrible" esfuerzo de celebrar los plenos en el idioma común de todos, oficial y obligatorio en todo el territorio del Estado y en el que seguro que charlan para entenderse cuando salen a tomar un café en los descansos de las sesiones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.