_
_
_
_
Análisis:EL ACENTO
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Hija, agrégame en Facebook

El 70% de los padres que utiliza redes sociales ha enviado a sus hijos una solicitud de amistad. El 39% de los retoños que la aceptan confiesan que, de poder, la habrían rechazado.

Probablemente, esos cientos de miles de jóvenes y adolescentes que utilizan las redes sociales para permanecer conectados con los suyos no han leído a McLuhan ni han oído hablar nunca de la aldea global. Sufren, sin embargo, en sus propias carnes los efectos de lo que el filósofo canadiense predijo hace 42 años: que las tecnologías de la información cambiarían nuestro estilo de vida y no necesariamente siempre para mejor. Porque vivir en un pueblo tiene ventajas, pero entre ellas no está la del anonimato que ofrece una gran ciudad.

Con Facebook o Tuenti es difícil zafarse de un ex, que seguirá el rastro de las conversaciones y los nuevos contactos del amor perdido. Difícil también evitar que un departamento de recursos humanos no rastree en las redes sociales y más difícil todavía lograr que los progenitores no logren husmear en la vida del retoño sin necesidad de recurrir a las viejas y más incómodas tácticas del espionaje paterno.

Una encuesta de la consultora Nielsen demuestra que los padres, que, por cierto, cada vez se suman con mayor entusiasmo al mundo digital, han encontrado en las redes sociales la manera de cumplir su sueño de ser el Gran Hermano de sus propios hijos. Si estos aceptan agregar a su progenitor (lo que algunos logran con artimañas), este podrá relamerse como niño con una chocolatina: un solo clic del hijo le abrirá la puerta. Sabrá quiénes son sus amigos y sus ligues. Podrá seguir sus charlas y escudriñar cientos de fotos que le aportarán sabrosa información.

Si McLuhan hubiera podido asistir a la explosión de las redes sociales se habría quedado atónito ante la precisión de sus teorías. Era experto en comunicación, lo que sin duda le dio un gran conocimiento de la naturaleza humana. Y esta, a pesar de los adelantos digitales y las redes sociales, no ha cambiado. Los padres de hoy siguen suspirando por lo de siempre: por controlar la vida de esos adolescentes que dejaron de ser niños y se empeñan en saborear su creciente nivel de independencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_