_
_
_
_
Tentaciones
PROTAGONISTAS 2010

La familia disfuncional de 2010

ANONYMOUSLa conspiración de las masas

Tenía que ser un grupo formado por anónimos que solo aparece en público luciendo máscaras de Guy Fawkes el que se destapara como el mayor adalid de la transparencia. Tenían que ser unos tipos que antes habían ciberatacado objetivos tan dispares como Gene Simmons, la cienciología, el Gobierno australiano o la firma de software Aipex quienes articularan el contraataque en nombre de Wikileaks. Mientras algunos nostálgicos se citaron frente a las Embajadas yanquis en señal de protesta por el arresto de Julian Assange, los anonymous se quedaron en casa y en pijama lanzando todo su odio contra Paypal, Visa o MasterCard.

BANKSYUna rata de museo

La obra del enigmático grafitero británico es arte, pero también vandalismo. Y ha perdido ese componente de subversión. Vende en Sotheby's, y muchos de los que hace años le hubieran denunciado ahora matarían por un garabato suyo. Pero esto no parece arredrarle. En el falso documental Exit through the gift shop se autoparodia y critica la conversión del street art en arte establecido. Pero lo que le ha engrandecido aún más es su aparición en un episodio de Los Simpson. Más allá de la crítica política que tanta polémica desató, el gran momento es ver a Bart escribiendo "no debo escribir en las paredes" en una pared.

JUSTIN BIEBERLa importancia de un buen corte de pelo

Hace un par de años, gracias al mejor agente que un niño puede tener, su madre, Bieber se convirtió en el primer niño prodigio 2.0. Este ha sido para él un año de grandes hitos: se convirtió en el artista más joven en encabezar el Billboard desde Stevie Wonder y en el personaje más buscado en Google, su vídeo para Baby fue el más visto de la historia de YouTube, con 414 millones de reproducciones (cien millones más que Bad romance, de Lady Gaga), y su nuevo corte de pelo, la tendencia con mayor impacto entre los menores de 16 años. Además, ha aislado definitivamente el jugoso mercado musical infantil. En abril visitará España.

SANDRA BULLOCK Del Oscar a un divorcio de culebrón

Si con Sarah Palin la política de Estados Unidos ganó en espectáculo y perdió en valores progresistas, Hollywood habría encontrado en Sandra Bullock su alter ego espectacular y ultraliberal para llenar las revistas que amenizan las colas en los supermercados. La actriz de Speed ganó para sorpresa de todos el Oscar a Mejor Actriz por el infumable telefilm The blind side. Si para algunos, en realidad, merecería todos los Razzies del mundo, en lo personal protagonizó su cacareado divorcio con cuernos públicos en lo que es una de las películas más fascinantes que ha dado EE UU este año. Con permiso de Palin, claro.

SARA CARBONEROLa novia de España

Y entonces llegó ella. El descanso dejó de ser el momento para ir al baño o llamar al pizzero. Ya no pasábamos la previa dando indicaciones a colegas obtusos de cómo llegar a casa del que tenía Digital Plus. El pospartido no lo dedicábamos a discutir sobre si las latas de cerveza van en el contendor amarillo o se tiran por la ventana. Aparecía esta colchonera en pantalla y todo parecía nuevo, limpio y sedoso. Sabía tan poco de fútbol como los demás, pero la diferencia saltaba a la vista. Cuando Iker Casillas la besó en directo tras ganar el Mundial, supimos que al día siguiente no compraríamos el Marca, sino que íbamos a ver Sálvame.

BELÉN ESTEBANLa vida en directo

Es imposible hablar de esta santa mujer del año y no quedar como un desubicado. Si la detestas por iletrada y orgullosa de ello pareces un cultureta resabiado. Si la amas, pareces un alienado, de los que la votarían porque piensan que lo que necesita el país son líderes de igual altura intelectual que ellos. Si apuestas por tolerarla y apelas a eso de "a quien no le guste que no mire", quedas como lo que eres: un cobarde agnóstico. ¿Solución? Ninguna. Como las grandes cosas —la muerte, el Atlético de Madrid, los gobiernos argentinos—, la Esteban no tiene remedio. Al menos, hasta que, como el capitalismo, quiebre por sus propios límites.

ALEX ROSSLa redención del espíritu crítico

Editado en EE UU en octubre de 2007 y traducido al español dos años más tarde, El ruido eterno se ha convertido en un fenómeno global. Durante 800 páginas, el crítico del New Yorker recorre el siglo XX a través de la música clásica en un ensayo inabarcable en el que confluye la historia universal, la tragedia personal, la teoría musical, la sociología y la didáctica crítica. Las cuitas de Brahms, la soledad de Sibelius e incluso su conexión con Coltrane conforman un volumen brillante, cuya principal virtud se halla en su capacidad de empatía, su vigoroso estilo y su alergia al lugar común. Olviden Brooklyn, la clásica es el nuevo underground.

JANELLE MONÁELas divas también van a Marte

Aunque era relativamente conocida por un epé anterior y su colaboración con Outkast, la irrupción de Janelle Monáe en 2010 puede tomarse como una auténtica revelación. Su primer largo, el conceptual The ArchAndroid, es un sofisticado y apasionante repaso a la historia de la música negra, y no tan negra, de la mano de una vocalista excepcional, con un registro inconfundible y un gusto nada convencional para los arreglos. La capacidad interpretativa que demuestra en los vídeos de Tightrope y Cold war despeja cualquier duda de que estamos ante una de las grandes artistas para la nueva década.

MARK ZUCKERBERGAtrapado en su propia red

El fundador de Facebook siempre quiso mantener un perfil bajo, pero las circunstancias (una película sobre su vida, su estatus de nuevo gurú de las relaciones humanas, su abultada cuenta corriente, su creciente influencia en el devenir del planeta) le obligaron a sacar la cabecita de su madriguera en Palo Alto. Gracias a un perfil en la revista The New Yorker, unas fotos cutres en su propio perfil en la red social y algunas sonrojantes apariciones en televisión, hemos descubierto que el hombre del año según Time suda, se ruboriza, tartamudea y también ha tenido problemas para ligar. Pero ni con esas ha logrado que nos identifiquemos con él.

PULPO PAULRéquiem por un cefalópodo

Todo el mundo nos odia. Porque somos los que comen mejor, los que tienen las mejores playas y los que poseen el idioma del futuro. Nos odian hasta el punto de que durante décadas nos han estado robando los Juegos Olímpicos en Madrid e incluso algunas estrellas Michelin. Nos temen. Cuando no pueden neutralizarnos con sus crisis macroeconómicas, lo intentan mediante octópodos con dotes adivinatorias. Pero esta vez la jugada les salió mal. Paul, un pulpo residente en un acuario teutón, se rebeló y, seducido por el contraste de los colores de nuestra bandera, nos dio el Mundial. Luego lo asesinaron de muerte natural.

DELOREANEl mundo baila dance rock vasco

Lo han hecho, son una banda internacional. Una vuelta por las webs de habla inglesa revela que Subiza, el último álbum de los de Zarautz, está entre los mejores discos del año. Stereogum o Pitchfork también han incluido el sencillo Real love entre las canciones de 2010. La todopoderosa web yanqui les ha adoptado y pretende convertir Barcelona en la capital de algo llamado Balearic Sounds, que es como Animal Collective bailando en la playa. Sin embargo, en un claro caso de España contra el mundo, para casi todas las publicaciones patrias los grandes triunfadores son Triángulo de Amor Bizarro y, en menor medida, El Guincho.

RODRIGO CORTÉSEl triunfo que salió de un ataúd

Nadie en Hollywood se atrevía a hacer Buried (Enterrado). Hasta que llegó Rodrigo Cortés, secuestró a Ryan Reynolds, se lo trajo a Barcelona y la rodó en 17 días. Un imposible que acabó convertido en el éxito sorpresa de Sundance y, por ende, del resto del planeta. Nunca una película española había encontrado tal difusión en las salas estadounidenses. Ahora se lo rifan. Lo próximo es Red lights, un thriller sobrenatural con Robert DeNiro, Sigourney Weaver y Cillian Murphy, junto a su fiel productor Adrián Guerra. Por el camino veremos Emergo, de Carles Torrens, una de casas encantadas, que ha escrito y coproducido.

JIM PARSONSLa venganza del empollón

Altivo, pedante, superdotado y dueño de la colección de camisetas más molona del mundo catódico. Tras cuatro temporadas, Sheldon Cooper, el físico teórico de The Big Bang theory —el Friends de los superempollones—, ha conquistado la audiencia. A diferencia del personaje, Parsons, el actor que le encarna, nunca ha visto un capítulo entero de Star Trek. Aspira al Globo de Oro a mejor actor de una comedia televisiva. En agosto ya se llevó el Emmy. Al día siguiente, Alec Baldwin, a quien arrebató el galardón, le mandó una cesta con vinos y quesos y esta nota: "Eres un cabronazo encantador y lleno de talento".

KANYE WESTEl visionario errante del hip-hop

"Da rabia coincidir con todo el mundo, pero ¿qué le voy a hacer? Es el disco del año", decía hace unos días el editor de una web musical. Efectivamente, se refería a My beautiful dark twisted fantasy, el álbum que todo el mundo odia amar. West llevaba desde el infausto momento en que se enfrentó en pantalla a Taylor Swift en una permanente huída hacia delante. Cada una de sus declaraciones era más grandilocuente. Solo le faltaba compararse con el mismo Dios. Toda esa parafernalia la sustentaba en este disco, que iba a ser una obra maestra. Solo podía salir bien parado si realmente lo era. Y, tócate las narices, ha resultado serlo.

JADEN Y WILLOW SMITH¡Que trabajen los críos!

Por si la multidisciplinar carrera de Will Smith no fuese lo suficientemente exitosa, 2010 ha visto irrumpir en escena a dos de sus tres vástagos, los alumbrados junto a Jada Pinkett Smith, su esposa actual. El mayor, Jaden, ha protagonizado el exitoso remake de Karate kid; mientras que la pequeña, Willow, de 10 años, fue fichada por Jay-Z y convirtió Whip my hair en el sencillo más vendido del año por un artista debutante. Basta verla en YouTube para plantearse: ¿estamos ante la primera estrella global nacida en el siglo XXI? De momento sigue la estela adecuada: teloneará a Justin Bieber en su gira mundial.

LADY GAGALa maldición de la fama

Remcloud, la web que conecta a internautas a través del relato de sus sueños, ha realizado una lista con las celebridades que más los protagonizan. La lidera Gaga. Otra web se dedica a clasificar a los famosos que más "odian" a la diva: M.I.A., Grace Jones… La magnitud del estrellato de Gaga ha alcanzado cotas tan surrealistas que seguramente dejaría sin discurso al mismo Warhol. La supercelebridad, tal y como la entendíamos en el siglo XX, murió efectivamente con Jacko. La intrincada injerencia de Gaga en el subconsciente colectivo anticipa una reformulación de la relación con nuestros famosos que se antoja mucho más perturbadora.

MARIO CASASEl paladín del nuevo chonismo

Cuando se presentó como el benjamín de El camino de los ingleses, de Antonio Banderas, Mario Casas, con su deje de chico de barrio, confesaba aspirar a los mismos papeles que "el Juanjo Ballesta". Pero se cruzó una variable en la ecuación, la tele. Se convirtió en el sucesor ¿involuntario? de Hugo Silva en Los hombres de Paco, donde fue dirigido por Fernando González Molina, que ha explotado a posteriori su potencial con Fuga de cerebros y 3 metros sobre el cielo, la película española más taquillera del año. Tras mostrar lo mucho que le cunde la matrícula del gimnasio, repite como ídolo teen de extrarradio en Carne de neón.

JAMES FRANCOLa teoría del tiempo elástico

Ni Einstein ni Hawking han logrado probarlo. Puede que James Franco, con su febril actividad, se convierta en la prueba de que el tiempo es elástico. Al actor este año le ha dado más de sí que al común de los mortales. Tras comerse el metraje entero de 127 horas, la tragedia del escalador automutilado de Danny Boyle, ha encarnado a Allen Ginsberg y ya se anuncia para otro biopic sobre Sal Mineo. Estos dos últimos papeles apuntalan una faceta filogay que ha explotado travistiéndose para la revista Candy o grabando un disco junto al transformista Kalup Linzy. El 2011 también es suyo: presentará los Oscar junto con Anne Hathaway.

<b>El pulpo Paul, que en paz descanse, predijo que España ganaría el Mundial de fútbol</b>
El pulpo Paul, que en paz descanse, predijo que España ganaría el Mundial de fútbol
<b>Sara Carbonero se convirtió en la novia de España cuando Iker Casillas la besó en directo en televisión tras ganar el Mundial</b>
Sara Carbonero se convirtió en la novia de España cuando Iker Casillas la besó en directo en televisión tras ganar el Mundial
<b>Una rata obra de Bansky, el grafitero británico más famoso</b>
Una rata obra de Bansky, el grafitero británico más famoso

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_