_
_
_
_

El PP rechaza elevar el fondo para política industrial

El PP rechazó ayer en las Cortes elevar de 144 a 200 millones de euros la dotación en los presupuestos de 2011 para desarrollar la denominada Estrategia Política Industrial (EPI). El PSPV propuso elevar la partida a costa de retirar fondos a las fundaciones que sostienen los museos de la naranja, el juguete, el textil, el calzado o la industria.

La EPI constituye el primer esbozo de una política industrial impulsada por el Consell en los últimos 15 años. Formalmente está dotada con 1.050 millones de euros hasta 2015. El acuerdo fue elevado al máximo rango institucional con una ceremonia pública en el Palau de la Generalitat en la que los dos grandes sindicatos y la patronal firmaron las grandes líneas de la política industrial con Vicente Rambla, vicepresidente primero y consejero de Industria.

Vicente Betoret, del PP, defendió ayer que los 144 millones de euros formalmente destinados a la EPI permitirán "aumentar la productividad de las empresas, el desarrollo de grupos empresariales y la creación de una estructura productiva industrial de servicios, diversificada y con valor añadido".

Amparo Marco, portavoz socialista de Industria, apuntó que los 144 millones formalmente destinados en 2011 para el desarrollo de la EPI incluyen "todos los gastos del Instituto Valenciano de la Exportación (Ivex) y del Instituto Valenciano para la Pequeña y Mediana Empresa (Impiva), incluidos los gastos de personal, de funcionamiento, mantenimiento y las amortizaciones". Así como líneas heredadas de ejercicios anteriores. "La estrella del presupuesto de Industria es la estrellada", sentenció Marco.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_