_
_
_
_
TELEVISIÓN

Viriato y Galba, segundo asalto

Antena 3 renueva 'Hispania' por nueve capítulos más

Los romanos conquistarán otra temporada más la televisión. Hispania, la serie de Antena 3 protagonizada por Lluís Homar (Galba), Roberto Enríquez (Viriato) y Nathalie Poza (Claudia), que narra la lucha de un pueblo contra el poder del Imperio, se ha convertido en el mejor estreno de producción nacional del año, con una media de 4.635.000 seguidores (23,6% de cuota). A la vista de los resultados, la cadena de Planeta ha prorrogado el contrato por otros nueve episodios de esta ficción que retrotrae a los espectadores hasta el año 150 antes de Cristo. Viriato y Galba, pues, se preparan para un segundo asalto.

El rodaje de las próximas entregas se iniciará a finales de febrero, ha anunciado Ramón Campos, creador y guionista de Hispania y uno de los máximos responsables de la productora Bambú (Gran reserva). Y si las tramas de la primera temporada -aún en emisión-, giran alrededor de la sublevación de un humilde pastor que se ve abocado a defender a los suyos de las poderosas legiones romanas comandadas por el cruel pretor Galba, la segunda contará cómo Viriato abandona la guerra de guerrillas y se transforma en un gran caudillo. "Logrará reunir a todas las tribus, organizará todo un ejército y se convertirá en la gran pesadilla de Roma", dice Campos. "Y a partir de ahí, la lucha se decidirá en el campo de batalla, cara a cara", explica el directivo, que señala que en este nuevo curso participará el mismo reparto.

Campos atribuye el éxito de Hispania a la simpatía que despierta que los débiles ganen a los fuertes. "El espectador siempre se pone de parte de Robin Hood o de David en detrimento de los ricos o de Goliat", reflexiona.

Hispania ha contado con el asesoramiento de Mauricio Pastor, profesor de la Universidad de Granada y especialista en Viriato, aunque el directivo reconoce "cierta libertad creativa". "Somos conscientes de que el ejército romano no iba uniformado. Tampoco se montaba con estribos y los nombres de los personajes lusitanos no se parecían nada a los actuales". Y si se ha optado por incurrir en algunos anacronismos históricos ha sido "para hacer más vistosas las escenas, librar a los actores de caídas y evitar poner zancadillas al público con nombres impronunciables", remata.

El 25 de octubre debutaba Hispania. Los dos primeros capítulos compitieron con la miniserie de Telecinco Felipe y Letizia. El encontronazo se saldó la noche del estreno a favor de Hispania con casi cinco millones (22,7%), mientras que la crónica principesca congregó a 4,2 millones de personas (20,9%). Campos no tiene duda de que el duelo en vez de perjudicar favoreció a ambas ofertas. "Generó una expectación sin precedentes. Todo el mundo hablaba en la calle de las series".

Roberto Enríquez, como Viriato.
Roberto Enríquez, como Viriato.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_