_
_
_
_

El presidente del PP de Ayala se persona en el 'caso Tellería'

Santiago Abascal, uno de los espiados, actuará como acusación particular

El País

El Presidente del Partido Popular de Ayala, Santiago Abascal va a pasar de investigado a investigador. Después de comprobar que los agentes de la policía vasca imputados en el denominado caso Tellería, le habían abierto varias fichas con informaciones sobre sus movimientos y vida privada, ayer se decidió a contraatacar.

Abascal presentó la correspondiente solicitud ante el Juzgado de Instrucción número 4 de Vitoria para mostrarse como parte en el procedimiento abierto por la trama de espionaje derivada del caso De Miguel, y de esa manera acepta el ofrecimiento del propio magistrado para investigar esta causa.

Con su personación en el caso, Abascal tendrá un acceso ilimitado al sumario entero, cuando se levante el secreto de sumario y podrá, entre otras muchas opciones, proponer pruebas, y si así lo considera, ejercer la acusación particular contra Aitor Tellería y los ertzainas implicados en esta trama por presuntos delitos de espionaje y violación de secreto.

Santiago Abascal declaró el pasado mes de septiembre por ser considerado como perjudicado por esta presunta trama de espionaje, ya que su nombre y el de su hermano aparecieron en el ordenador de Aitor Tellería junto a un total de 425 personalidades alavesas de las que el miembro del PNV había recopilado informaciones y datos de su vida privada, familiar y profesional. En una nota, Abascal explicó ayer que ha adoptado esta decisión "ante la gravedad que suponen estos hechos por cuanto vulneran lo más básico de nuestro Estado de derecho".

El dirigente popular considera "un escándalo que se haya espiado a cargos amenazados utilizando medios policiales, precisamente de la unidad antiterrorista, que debía dedicarse exactamente a lo contrario".

En su opinión, esto constata una vez más "lo que muchos vascos veníamos sospechando hace tiempo: que el PNV ha confundido de forma torticera lo público con sus intereses de partido, haciendo uso y abuso de los medios al servicio de todos los ciudadanos vascos".

El presidente del PP de Ayala recordó ayer que ya sospechó de la existencia de estas prácticas de espionaje cuando en el año 2003, siendo Aitor Tellería procurador en las Juntas Generales junto a Abascal, reveló en una Comisión de la Cámara foral que la hija del juntero popular trabajaba en una empresa privada.

"Eso nos hizo sospechar que Tellería contaba con información sobre nuestras vidas y nuestras familias, como así hemos constatado por las pruebas que ha recopilado la Justicia".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_