Grau responde a las críticas que "antes nadie hablaba de la Mostra"
El festival de cine reúne a 14.500 espectadores en sus ciclos, un 50% más
El cambio de giro abordado en la 31ª edición de la Mostra de València, que ha pasado de la filmografía mediterránea de las últimas tres décadas al cine de acción y aventura, ha originado mucha expectación y, cómo no, varias críticas. Entre ellas la del actor Pepe Sancho, que afirmó el martes que la Mostra "no llega ni a la altura del betún" respecto al esfuerzo de producción del sector valenciano. Sin embargo, ayer el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia, Alfonso Grau, asumió como buenas todas las opiniones: "La diferencia es que antes ni siquiera nadie hablaba de la Mostra". Grau añadió: "Esta es la prueba evidente de que esto existe, está ahí, inquieta, mueve, está viva y exige la participación, cosa que lamentablemente antes no pasaba". Grau volvió así a asumir los errores en la gestión pasada, en la que la Mostra se convirtió en un festival mortecino. No obstante, Grau agradeció las palabras de Sancho -"bienvenida sea su crítica"- pero recordó que el actor ha basado "gran parte de su carrera" en el cine de acción y aventuras.
La sección oficial sumó el triple de votos del público que el cine mediterráneo
Mientras, desde la Mostra recordaron, para desmentir que no sea un escaparate de la filmografía propia, que el 60% de las películas del festival se corresponden con producciones valencianas. Y explicaron que incluso es la primera vez que en la Sección Panorama Mediterráneo la ganadora ha sido una película valenciana, Bestezuelas, de Carlos Pastor.
Grau compareció ayer junto al director del festival, Salomón Castiel, para hacer un balance de esta edición. Así, la Mostra movilizó a 46.000 personas, un 68% más que en 2009. Y a las salas asistieron más de 30.000. Como otros años, parte del público correspondió a las sesiones infantiles matinales, la Mostreta, pero los ciclos importantes reunieron a 14.500 espectadores, un 50% más que la media de los últimos cinco años. Y eso que este año se eliminaron las invitaciones y todo el público se retrató en taquilla, con una recaudación 33.870 euros, frente a los 10.401 de hace un año.
Castiel destacó que el 80% de las proyecciones eran inéditas en España, que la película de apertura, Stone, ha sido la más vista en la cartelera española el pasado fin de semana y que los votos del público de la sección oficial, dedicada al cine de acción, sumaron el triple que los referentes a la sección Panorama Mediterráneo.
Por otra parte, el concejal socialista Juan Soto denunció ayer que el PP, "de la misma manera que pretende destruir un barrio mediterráneo como El Cabanyal, se carga un festival como la Mostra". Soto también aseguró que lo fácil es apostar por el cine comercial: "Para hacer esto, mejor que se suprima la Mostra", explicó, para añadir que ya la recuperaría el PSPV-PSOE cuando gobierne.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.