Cerca de 800 detenidos en ocho meses por malos tratos a mujeres
![El País](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
La Ertzaintza ha practicado entre enero y agosto de este año un total de 792 detenciones por casos de violencia doméstica. El consejero de Interior, Rodolfo Ares, ha detallado en una respuesta parlamentaria que en Vizcaya se han producido 420 arrestos, 254 en Guipúzcoa y 118 en Álava.
La cifra resulta notablemente inferior a las denuncias interpuestas ante la policía autonómica por malos trtatos a mujeres, que ascendieron a 1.934 en los primeros ocho meses del año. De los arrestados, el 83,5% (662) eran las parejas o ex parejas de las agredidas, 96 se practicaron por violencia intrafamiliar y 34 fueron casos de agresiones sexuales.
La cifra de detenciones, lejos de congelarse, sigue aumentando día a día. En la madrugada del sábado, una joven de 21 años avisó a la Policía Municipal de Bilbao de que su ex pareja, un hombre de 26, la había pegado en el rellano de su casa y había quebrantado la orden de alejamiento que pesaba sobre él. Al parecer, ella se defendió causándole una brecha en la cabeza con un plato. El joven huyó, pero minutos después fue detenido por los agentes.
El pasado viernes, un hombre de 48 años fue detenido también en Bilbao por agredir a su esposa, de 52. La víctima explicó a la Policía Municipal que había discutido con su marido, quien le propinó una patada y le tiró del pelo. Cuando vio que cogía un cuchillo, huyó a una comisaría.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.