_
_
_
_

Artistas gallegos proponen en Oporto un arte sin residuos

'Look Up!' defiende el beneficio social y económico que supone la sostenibilidad

"La crisis puede ser una oportunidad para reflexionar y para hacer las cosas de otro modo", explica, desde São Paulo, donde participa en la 29 ª edición de la bienal que abre puertas mañana, el crítico de arte David Barro, a propósito de su tarea como comisario y director artístico de Look Up! Porto Natural Show, un acontecimiento de arte contemporáneo que se celebrará en la segunda ciudad de Portugal entre el 2 de octubre y el 19 de diciembre próximos. La ecología y la reflexión social inyectan la columna vertebral de una programación diseminada, no solo en el tiempo, sino también en una variedad de espacios de Oporto que, en algunos casos, acogen, por primera vez, propuestas de los ámbitos de la plástica, el audiovisual, la fotografía, la arquitectura y el diseño de nuestros días.

"La crisis es una oportunidad para reflexionar", afirma David Barro

Look Up! forma parte de un ambicioso programa de reunión de las industrias culturales del norte de Portugal impulsado por la Associação Nacional de Jovens Empresarios (Anje), con el que esta patronal pretende hacer visibles estos sectores de desarrollo cultural y, por lo tanto, subrayar su importancia económica y su papel en la revitalización de un territorio.

Se trata, en suma, de concienciar a las comunidades de los beneficios sociales, económicos y ambientales de la práctica del desarrollo sostenible y, para lograrlo, las obras firmadas por una pléyade de artistas internacionales saldrán al encuentro de los ciudadanos a través de una docena de exposiciones ubicadas en lugares tan reconocibles como la Alfândega, el Palácio de Cristal, el Palacete Pinto Leite, el Rectorado de la Universidad, el aeropuerto Sá Carneiro, Casa da Música y el edificio de la Bolsa, entre otros. Escenarios todos ellos emblemáticos ganados para el evento gracias, en buena medida, al trabajo del galerista portugués Fernando Santos, el otro pilar del proyecto que comparte con el crítico gallego la dirección general de Look Up!

En nómina están creadores como el estadounidense Lawrence Weiner, los brasileños Dias & Riedweg, el japonés Jonathan Meese, los alemanes Wolfgang Winter&Berthold Hörbelt, el británico Richard Long, los portugueses Julião Sarmento, Baltazar Torres y Pedro Cabrita Reis y los españoles Daniel Canogar y Rogelio López Cuenca. A su lado, es significativa la presencia de los gallegos Jorge Perianes, Álvaro Negro, Suso Fandiño y Carlos Maciá, "por calidad y confianza en su trabajo", explica Barro, quien vuelve a insistir, con esta ocasión, en la generación de vínculos entre Galicia y Portugal como ya hizo en su etapa pasada al frente de la feria de arte contemporáneo de Vigo Espacio Atlántico, a la que continúa vinculado como asesor.

La oferta, que nace con vocación de continuidad, se completa este año con un ciclo de conferencias en el que tomarán parte artistas, comisarios y expertos, la publicación de un catálogo y de un ensayo de Barro sobre el concepto de sostenibilidad en el arte.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_