_
_
_
_
Análisis:EL ACENTO
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Romper el horizonte

Nueva York -las autoridades, pero también las gentes de la cultura y los ciudadanos de a pie- vive una nueva y apasionante polémica urbanística. Tras la agitación creada por la mezquita frente a la Zona Cero, cargada de connotaciones muy distintas, claro está, llega ahora la propuesta de construir un nuevo rascacielos... en la ciudad de los rascacielos. Se trata de un edificio de 366 metros de altura, con 67 plantas (11 metros menos que el Empire State), y que estará ubicado frente al histórico Madison Square Garden. Y es justamente esa ubicación, tan cercana a la joya del art déco, el Empire State, lo que ha generado la polémica: el nuevo edificio destroza el skyline más famoso del mundo.

¿Hay que salvar el horizonte de las ciudades? ¿Es una línea intocable que nunca deberá alterarse? Parece evidente que se hace imposible defender tesis tan conservacionista. Pero se hace más fácil admitir la negativa si la propuesta es construir un rascacielos de 366 metros de altura a tiro de piedra de la Torre Eiffel. El sentido común seguramente se impondría en este caso a la especulación.

Muchas ciudades en el mundo -en China o los países del Golfo- están construyendo decenas de rascacielos. Pero allí esos edificios están creando un skyline... porque allí ninguno había. Es una situación próxima a la de Nueva York hace un siglo. Por mucha discusión que haya, en este caso nada puede influir en el mantenimiento de esa línea del cielo.

César Pelli va a construir la torre en Manhattan: destroza un horizonte ya histórico. ¿Verdad que no sirve de argumento defender que también se crea al construir el aledaño a la Torre Eiffel, por seguir con el ejemplo anterior? Pues aquí, en España, César Pelli va a romper la línea del horizonte de una ciudad como Sevilla con un rascacielos ya en construcción. El proyecto, de Cajasol. Al disparate económico -está previsto un coste de 311 millones, que crecerá y crecerá- se sumará el urbanístico y estético. Y más ocupación se genera con construir vivienda social, que no parece que sobre en Sevilla.

Ya existen plataformas de rechazo, pero ¿hay suficiente polémica entre los políticos, los académicos, los ciudadanos? ¿Merece la pena extender esa discusión más allá de Sevilla?

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_