_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

El independiente Carlos Mendo

Carlos Mendo fue uno de los grandes periodistas de nuestra época y un gran técnico de la información. Se formó como periodista de agencia internacional y cuando desempeñó la dirección de la agencia Efe demostró su magnífica profesionalidad. En este cargo tuve ocasión de apreciar que, además de un gran profesional era capaz de entender la política y las necesidades de discreción y reflejos rápidos que imponen sus circunstancias. Me refiero a su actuación con motivo de las famosas declaraciones de don Juan Carlos de Borbón en que puso a disposición del entonces ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga, su firma y la agencia para difundir sin preguntar de dónde habían salido aquellas, entonces necesarias, palabras previas de aceptación de la Corona que eran imprescindibles para que se pusiese en marcha el proceso de la Transición desde el franquismo a la Monarquía democratizadora y de cuya oportunidad éramos responsables solamente nuestro, hoy, Rey, Fraga y yo mismo, entonces director del gabinete técnico del Ministerio.

Era de carácter abierto y de una entrega leal a los intereses de España
Más información
Periodismo, ideología

La vinculación de Carlos Mendo a Fraga era personal, más que ideológica, ya que siempre fue un hombre políticamente independiente y no un hombre de partido. Fraga lo llevó con él a la Embajada de España en Londres, como consejero de Información, donde desarrolló una brillante gestión como profesional y como amigo, contribuyendo a mantener la imagen de Fraga como futuro promotor de iniciativas políticas y sus relaciones de colaboración y amistad con amplios sectores de la sociedad española, con la sutileza que las circunstancias de un final de régimen exigía.

En la etapa prefundacional de este periódico, EL PAÍS, Fraga pensó en él como director y, de hecho, fue lo que en términos marineros llamamos el "capitán de quilla" cuando el barco aún está en gradas. Finalmente, no prosperó su candidatura, sin duda por cambios en la orientación política del diario, en cuyo nacimiento puso Fraga todo su empeño y del que fue accionista desde el primer momento. Mendo quedó, de todas maneras, enrolado, desde su independencia en la aventura periodística de EL PAÍS.

Era un hombre de carácter abierto, gran amigo de sus amigos y de una entrega leal a los intereses de España. Un gran patriota, a la manera que lo han sido todas las personas que colaboraron en una Transición pacífica y abierta hacia el futuro, tal y como viene desarrollándose y consolidándose a través de 35 años. Con él coincidí en sus últimos años en su refugio de Soto del Real, desde donde comentaba la actualidad política con agudeza y un gran sentido del humor. Su gran naturalidad y sencillez de trato no podían ocultar que se trataba de un fuera de serie del periodismo, capaz de protagonizar el cambio del periodismo literario, localista y pinturero de una España cerrada y comenzar el camino del periodismo internacional de una España abierta al mundo. Lo vamos a echar mucho de menos. La imagen de España necesita hoy de muchos Carlos Mendo y menos periodismo partidista.

Gabriel Elorriaga F. fue senador por el Partido Popular.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_