_
_
_
_
Reportaje:KITESURF | Verano

La capital de las olas

Cádiz multiplica en verano las oportunidades para aprender esta técnica

El viento es el aliado de la provincia de Cádiz. Las molestas rachas de levante y poniente, que tanto incordian a muchos veraneantes, son, al mismo tiempo, la mejor materia prima para alimentar los deportes náuticos de la vela y el surf. Lo saben en Tarifa y también en otras localidades vecinas, como Vejer, Chiclana o Cádiz. La capital de las olas está aquí. Y en verano proliferan las oportunidades para subirse a una tabla y practicar kitesurf y otras modalidades. Un oferta lúdica que es negocio y referente del turismo gaditano. También otra forma de acercarse a la aventura del mar.

Las lecciones se imparten a pie de orilla. En agosto arrancarán por primera vez en la capital gaditana las clases de la Escuela Náutica Municipal, una oportunidad para aprender en pocos días las nociones básicas de este deporte. Es una iniciativa del Ayuntamiento gaditano, que enseñará a lo largo del litoral actividades de surf, piragüismo, vela, windsurf, bodyboard y kitesurf.

No hay límites de edad, los alumnos pueden tener entre 6 y 70 años
La capital inaugura su propia escuela municipal para todos los niveles

Lo que hace el Consistorio, ahora como iniciativa pública, lo llevan años practicando numerosas empresas en Tarifa. La más veterana es la Kitesurfing Tarifa School, que está a punto de cumplir una década dando estos servicios. Comenzó vendiendo productos dedicados a surcar las olas y acabó ofreciendo lecciones fundamentales para dominarlas. Entonces fueron una novedad en la localidad. El kitesurf era entonces sólo un deporte en auge. Ahora está consolidado, se ha vuelto multitudinario y la demanda es muy fuerte, lo que llevó a que surgieran numerosas compañías. Pero en este deporte, como en cualquier negocio, siempre vence el que destaca más. "Hay que ofrecer calidad y seriedad", explica el fundador Jerome Clausse.

La Kitesurfing Tarifa School cuenta entre su profesorado con deportistas de élite, que dejaron su carrera para seguir alimentado el amor por el agua, la tabla y la vela. Sus creadores nacieron en otros países pero no dudaron nunca en refugiarse en la localidad gaditana para ubicar su negocio de deportes acuáticos. La razón es muy sencilla. No hay lugar en Europa donde el viento sople de manera tan constante y durante tantos días. Eso permite que la escuela esté abierta prácticamente todos los días y se puedan dar más cursos que en cualquier otra parte del continente.

En los cursos no se ponen nunca límites. Los reciben niños de seis y siete años, que conocen así un deporte que les encanta cuando lo ven en televisión o a pie de playa. Para ellos hay prácticas más seguras en la orilla para que se vayan desenvolviendo sin peligro. No hay tampoco fronteras en sentido contrario. Hay alumnos con más de 70 años. Para los que empiezan a esta edad es como recuperar el juego de la cometa, aquella con la que se divertían de pequeños.

Hay diversidad de precios en función de lo que se quiera hacer y la duración de las lecciones. Pero unas nociones básicas cuestan entre 150 y 200 euros de media. El curso siempre empieza con la teoría basada en la seguridad, el control y la autonomía. No se prometen milagros pero, por lo general, a los dos días se puede estar ya navegando con cierta soltura. Eso sí, las piruetas y saltos mortales de campeones del mundo como la gaditana Gisela Pulido, son resultado de muchos meses de práctica.

Cádiz estrena este verano su propia escuela municipal con una programación para todas las edades y niveles técnicos de las diferentes modalidades deportivas. Las inscripciones se pueden hacer en el complejo deportivo Ciudad de Cádiz o en las instalaciones náuticas de Elcano, a la entrada de la ciudad. Los cursos son de 10.30 a 14.30 y de 16.30 a 20.30. La idea es que no solo duren en verano sino que la pasión por las cometas sobre el mar y el resto de actividades acuáticas se alimente también el resto de estaciones. Es una forma de aspirar a consolidarse también como la capital de las olas.

Contactos: Kitesurfing Tarifa Pro Center. www.kitesurfingtarifa.com (956 681 668). Aurelia Herpin Kite School. www.kitesurfingschooltarifa.com (956 685 363). Casa del Deporte de Cádiz. www.deportedecadiz.com (956 263 511).

Una bañista contempla como practican <b><i>kitesurf</b></i> en la playa de Valdevaqueros, la pasada semana en Tarifa.
Una bañista contempla como practican kitesurf en la playa de Valdevaqueros, la pasada semana en Tarifa.EDUARDO RUIZ

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_