_
_
_
_

Xàbia aprueba la protección de 2,7 millones de metros

Después de tres años de suspensión de licencias, el pleno de Xàbia dio ayer el primer impulso para aprobar por fin un nuevo plan general para el municipio. Lo hizo solo con los votos de los siete ediles del Bloc, fuerza política del alcalde, Eduardo Monfort, que aprobó un documento consultivo que desclasifica 2,7 millones de metros cuadrados para preservar suelo sobre todo en los aledaños de los grandes espacios naturales, como el Montgó o La Granadella. Esos terrenos, antes "suelo urbanizable no programado", pasan a ser "suelo no urbanizable".

Los nacionalistas se aprovecharon de la crisis del ladrillo y del hartazgo social de años de crecimiento desmesurado para aprobar un documento orientado al crecimiento cero, pero que presenta sombras de dudas: no explicaron cómo se compensará a los propietarios de los terrenos desclasificados, toda vez que las arcas municipales no tienen dinero y tampoco hay reserva de suelo urbanizable para compensarlos. Y muchos de esos propietarios, así como las promotoras, están dispuestos a acudir a los juzgados.

El pacto entre el Bloc y el PP se encuentra al borde de la ruptura

Pero es que además, el documento sobre el futuro PGOU deja el pacto de gobierno que el Bloc comparte con el PP al borde de la ruptura. Los populares ya habían comunicado a los nacionalistas su intención de no apoyar el documento al no contemplar alternativas económicas para el futuro de Xàbia y en el pleno de ayer y por sorpresa el Bloc presentó una moción para desclasificar el Saladar, el último humedal virgen que queda libre en primera línea de costa, muy cerca de la playa de L'Arenal, y que ahora se convierte en suelo no urbanizable de especial protección. Esa decisión anulaba un PAI previsto en la zona, por lo que los cinco concejales populares votaron contra la moción de sus socios de gobierno y se abstuvieron en el documento global. Hace unas semanas, el Bloc aprobó otro PAI también muy próximo al Saladar con 240 viviendas (en el que tiene intereses el líder del PP, Juan Moragues, que entonces se abstuvo), tal y como recordó el edil del Grupo Mixto, Óscar Antón.

El Bloc aprobó, también en solitario, otra moción para evitar la ampliación del puerto. Y no hubo empacho en prever un incremento del suelo industrial en una zona protegida por el PORN del Montgó.

La oposición votó en contra del documento porque no prevé nuevos recursos económicos para una población que siempre vivió de la construcción de la segunda residencia, ahora lastrada por la crisis.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_