Xúquer Viu denuncia ante la UE la planta embotelladora del Vinalopó
El presidente de los regantes de la comarca alicantina abandera el proyecto
El proyecto para construir una planta embotelladora de agua en Villena, cuyo primer abanderado es Andrés Martínez, presidente de la Junta de Regantes del Vinalopó, llegará hasta la Unión Europea (UE). La plataforma Xúquer Viu anunció ayer que presentará dos denuncias sobre esta industria ante las direcciones generales de Política Regional y Medioambiental de la UE para que frene la iniciativa que, a su juicio, esquilmaría aún más los sobreexplotados acuíferos de la comarca alicantina.
La iniciativa de Xúquer Viu surge a raíz de la solicitud que la multinacional Danone (firma que promueve la planta) ha presentado en la Consejería de Industria para que se declare agua de uso mineral-natural el caudal del pozo del que pretende extraer, el acuífero Morrón IV de Villena.
Esta solicitud de la multinacional francesa supone activar el proyecto que surgió a mediados de 2008 en plena polémica por el cambio de toma del trasvase Júcar-Vinalopó, de Cortes de Pallás al azud de la Marquesa. El mencionado acuífero es propiedad de la junta de regantes de Villena, que también preside Andrés Martínez. Esta entidad aprobó en mayo de 2008 ceder a la firma Danone un caudal de entre 0,2 y 0,7 hectómetros al año para poner en marcha la planta embotelladora a cambio de 240.000 euros. La industria está previsto que se ubique en unos terrenos en el extrarradio de Villena, donde Martínez es propietario de algunas parcelas.
Para Xúquer Viu, la reactivación del proyecto de la embotelladora de Villena demuestra "el negocio que se quiere hacer con el agua del Júcar en Alicante". Este colectivo señala que el trasvase tendrá un coste de 220 millones de euros, de los cuales 120 serán aportados por la Unión Europea y que los objetivos oficiales son "la recuperación de los acuíferos sobreexplotados del Vinalopó y la agricultura de esta zona que teóricamente pasará a regarse con agua del Júcar". Según este colectivo de La Ribera, "con iniciativas como esta [la planta embotelladora] es indudable que no se cumplirán esos objetivos, sino que se agravará la sobreexplotación de estos acuíferos incorporando las aguas del Júcar al negocio especulativo".
Xúquer Viu señala que este proyecto se une a la intención del Ministerio de Medio Ambiente de potabilizar el agua del Júcar destinada al abastecimiento de las comarcas alicantinas del Vinalopó y L'Alacantí.
Por un uso sostenible del agua
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Juan José Moragues, abogó ayer en Elche por un "uso sostenible de los recursos hídricos". El máximo dirigente del organismo de cuenca realizó estas declaraciones durante la presentación del proceso de planificación hidrográfica de la cuenca del Júcar en los aspectos que tocan a las comarcas del Vinalopó y L'Alacantí. Al acto se sumó el alcalde de Elche, el socialista Alejandro Soler.
Moragues detalló algunos de los aspectos esenciales de la planificación, entre ellos la seguridad frente a los fenómenos meteorológicos extremos o el cumplimiento de los objetivos medioambientales y mejora de calidad del agua. Las principales soluciones que plantea el documento, aún en fase de exposición al público, se refieren a la reducción de las extracciones mediante la futura desalinizadora de Mutxamel, la nueva conducción del Júcar al Vinalopó y la reubicación de los pozos; y la infradotación de algunas zonas de regadío, a través de la reutilización de aguas depuradas y la modernización de los regadíos.
En el apartado de la mejora de la calidad del agua del río Vinalopó, el documento propone actuaciones para reducir el aporte de nitratos a las masas de agua subterráneas y mejoras en los polígonos industriales con deficientes infraestructuras de saneamiento.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.