Hernani obvia el revés judicial y cambia la recogida de basura
El PSE considera un riesgo el sistema puerta a puerta
![Mikel Ormazabal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F298aedf5-790e-4a90-98ed-9ad679cdde79.png?auth=35aa7b41467444d7176a3b9b99399cfd1f4b86162b2c1da737f720ae4c5f43e0&width=100&height=100&smart=true)
El Ayuntamiento de Hernani, gobernado por la ilegalizada ANV, ha estrenado con polémica el sistema de recogida de basuras puerta a puerta. El consistorio lo puso en marcha en la noche del pasado domingo, pese al pronunciamiento en contra de un juzgado donostiarra. Este hecho llevó ayer al PSE, primer partido de la oposición en el consistorio, a advertir del peligro de que en el futuro "nadie" retire los desechos de las calles.
El portavoz local socialista, José Ramón Chica, recordó que un auto del Juzgado de lo Contencioso-Adminsitrativo número 2 de San Sebastián ha cuestionado el puerta a puerta porque "provoca insolidaridad" y "derrocha dinero pública", según explicó en una rueda de prensa. Chica agregó que la citada resolución judicial "pone en tela de juicio la decisión de crear una entidad paralela de gestión de los residuos, ya que no es competencia municipal".
Los socialistas piden a la alcaldesa que aclare el coste del nuevo modelo
El Ayuntamiento de Hernani ha creado junto con los de Usurbil y Oiartzun, también gobernados por ANV, una sociedad mercantil que se encargará de gestionar la recogida de basuras de los tres municipios. Sin abandonar la Mancomunidad de San Marcos, estos consistorios han decidido ser soberanos en la gestión de sus residuos. Para ello, han decidido recuperar las competencias que habían entregado al citado ente supramunicipal.
La decisión de los tres consistorios ha causado enorme malestar en el resto de los ayuntamientos que integran la mancomunidad.
El auto considera que la iniciativa de Hernani, Usurbil y Oiartzun -esta última localidad iniciará el puerta a puerta el próximo 23 de mayo- perjudica al resto de municipios de San Marcos. El juez también argumenta que la recogida selectiva en los portales conlleva asumir unas competencias actualmente en manos de la mancomunidad.
Chica recordó que los consistorios de Rentería y Astigarraga, el primero gobernado por el PSE y el segundo por EA, también han interpuesto sendos recursos contra el puerta a puerta y que las sentencias correspondientes podrían "anular el servicio y el sistema de recogida de basuras". Si se anula el puerta a puerta y el sistema anterior de contenedores está finalizado, "se daría el caso de que nadie recogiera la basura y se pondría en peligro ese servicio en Hernani", añadió.
En todo caso, los socialistas aseguraron que el inicio del controvertido sistema en Hernani se produjo "con carencias y de malos modos". Chica recordó que se produjeron enfrentamientos entre vecinos y operarios municipales durante la colocación de los colgadores y criticó el "bochornoso espectáculo" de unas calles que ayer amenecieron "llenas de basura". El Ayuntamiento decidió retirar los contenedores precedentes un día antes de iniciar la recogida en los portales, por lo que la mayoría de los vecinos depositaron sus desechos directamente en la calle.
Chica, quien compareció acompañado por los otros dos concejales de su partido en Hernani, José Pérez y Estefanía Morcillo, criticó el sobrecoste que supondrá para sus convecinos la aplicación del puerta a puerta. Anunció que su grupo exigirá explicaciones a la alcaldesa, Marian Beitialarrangoitia, para que informe también de quién pagará los cubos que se han repartido en todos los hogares de la localidad y que se emplean para depositar los desperdicios.
Lo que dice el juez
- El titular del Juzgado de lo Contencioso número 2 de San Sebastián suspendió en un auto fechado el pasado 4 de mayo el acuerdo del Ayuntamiento de Hernani por el que licitó el suministro de cubos para el sistema de recogida puerta a puerta.
- El juez argumenta en su resolución que este modelo de recogida selectiva de los residuos conlleva "un perjuicio" para el resto de los municipios que integran la Mancomunidad de San Marcos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Mikel Ormazabal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F298aedf5-790e-4a90-98ed-9ad679cdde79.png?auth=35aa7b41467444d7176a3b9b99399cfd1f4b86162b2c1da737f720ae4c5f43e0&width=100&height=100&smart=true)