"Presidenta, esto es una vergüenza"
El PP se ha ausentado del pleno del Parlamento en cinco ocasiones en un año
El grupo popular va camino de convertir en uso parlamentario los abandonos del pleno del Parlamento de Andalucía cada vez que no le dan un turno por alusiones o, porque, simplemente, no le gusta lo que se habla en la Cámara autonómica. En menos de un año, coincidiendo además con el cambio en la presidencia de la Junta de José Antonio Griñán por Manuel Chaves, los 47 diputados del Partido Popular han abandonado el pleno de la Cámara en cinco ocasiones.
La última vez ocurrió el jueves pasado, durante la intervención del portavoz socialista, Mario Jiménez, en la sesión de control. Aunque es muy infrecuente que el grupo mayoritario utilice ese trámite para preguntar al presidente de la Junta, Jiménez se movió entre los elogios desmedidos a Griñán y las críticas al Partido Popular, cuando sabe que la oposición no tiene posibilidad de intervenir. Cuando el portavoz calificaba al líder del PP, Javier Arenas, como "el más irresponsable de los jefes de la oposición que ha habido en Andalucía", los conservadores abandonaron sus escaños, regresando minutos después para escuchar la respuesta de Griñán.
Los populares dan plantes cuando no les gustan las intervenciones
En el pleno anterior, celebrado el 8 de abril, los populares, capitaneados por su portavoz, Esperanza Oña, volvieron a protagonizar un plante, durante el debate de una iniciativa de IU sobre las peonadas.
-El campo andaluz, con el partido socialista, está exactamente igual de castigado que en la época de Franco, opinó la portavoz popular.
-Señora Oña, la verdad es que ustedes están peor que con Franco. Con Franco gobernaban, y ahora están en la oposición. Están bastante peor, replicó el diputado socialista Juan Cebrián.
Oña, a la que se oye afirmar "¿qué tontería está diciendo?", intentó a las bravas tomar la palabra alegando "una cuestión de orden", que no le dieron de inmediato, por lo que los populares abandonaron sus escaños.
La portavoz popular es también la protagonista de otra espantada de su grupo ocurrida el 22 de octubre de 2009. Oña preguntaba al entonces consejero de Vivienda, Juan Espadas, sobre la Operación Astapa, el caso de corrupción en el Ayuntamiento de Estepona dirigido por el PSOE. Y durante su intervención aprovechó para arremeter contra la diputada socialista y miembro de la Mesa Marisa Bustinduy a la que implicó en el caso. Bustinduy pidió un turno por alusiones que le concedieron y luego Oña intentó pedir otro que no le dio la presidenta del Parlamento, Fuensanta Coves. El barullo que se montó fue tal, con Oña y el secretario general del PP, Antonio Sanz, pidiendo la palabra "por alusiones", que Coves admitió: "Francamente, es que no sé a quién atender".
-Señora presidenta, esto es una vergüenza, zanjó Sanz, al ver que no se atendían sus peticiones.
Las otras dos ocasiones en las que el PP abandonó el pleno, el 8 de octubre pasado, no fue ni siquiera por críticas vertidas contra ellos, sino por dos preguntas formuladas por el PSOE al Gobierno que no les gustaron: sobre el tranvía de Jaén y sobre el uso de los fondos para la Dependencia en La Línea.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.