Más paro, menor siniestralidad laboral
Los accidentes laborales experimentaron el año pasado un descenso espectacular: hubo 51.005 siniestros (25.837 menos que en 2008), lo que representa una caída del 32,9%, superior a la media española, que retrocedió un 27,1%. Las muertes en el tajo se redujeron un 21,9% (hubo, aún así, 57), aunque en este caso con menos intensidad que en el conjunto del Estado, donde disminuyeron un 23,9%.
Los sindicatos UGT y CC OO advirtieron, sin embargo, de que no había mucho que celebrar: la siniestralidad se redujo debido, sobre todo, a la recesión, que ha barrido el mercado laboral valenciano; y a que la crisis ha disparado el trabajo negro, provocando que un buen número de casos se escondan, afirmaron. "Muchos accidentes leves, que no implican muertes, amputaciones o ingresos hospitalarios no van a parar a las estadísticas", declaró Carlos Calero, secretario de Salud Laboral de UGT-PV. En no pocas ocasiones, añadió, lesiones que requieren el paso por hospital se disimulan como accidentes de tráfico o domésticos.
Los sindicatos exigieron mayor compromiso a las administraciones y a los empresarios con manifestaciones convocadas en las principales ciudades valencianas con motivo del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. La mala marcha de la economía, denunciaron, ha propiciado recortes en la prevención de riesgos en las empresas. Juan Martínez, secretario de Salud Laboral de CC OO, reclamó también una reforma en las mutuas para que cumplan un papel de protección de los trabajadores.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.