_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Jean Boiteux, campeón olímpico de natación en 1952

Carlos Arribas

Jean Boiteux, que murió el 11 de abril a los 76 años en Burdeos al caerse de un árbol al que le estaba cortando una rama, era sobre todo una fotografía, una imagen de Helsinki en 1952 y de la que él, precisamente, no era el protagonista, pese a que acababa de proclamarse campeón olímpico de 400 metros libres.

Le robaba el plano su padre, un empapado señor llamado Gaston que, vestido con camisa blanca, corbata y boina, se había lanzado a la pileta para abrazar a su hijo antes incluso de que terminaran la prueba todos los nadadores. La escena en la que Gaston y Jean se abrazan y lloran, y la foto en la que el joven ayuda a su padre a salir del agua simbolizaron como ninguna otra el sentido humano y sentimental de los Juegos Olímpicos de antaño, los de antes del profesionalismo y la supercomercialización.

Jean Boiteux, que tenía entonces 19 años, se había convertido con su victoria en el primer francés campeón olímpico en natación. Sólo en Atenas 2004, Laure Manaudou, y en Pekín 2008, Alain Bernard, otros franceses han podido imitar a Boiteux, que con su victoria en Helsinki estableció además un nuevo récord olímpico, con 4m 30,07s.

Nacido en Marsella en 1933, su padre era nadador de larga distancia, especializado en travesías marinas, y su madre, Bibienne Pellegry, nadadora que formó parte de los equipos de relevos franceses en los Juegos de 1924 y 1928. En el jardín de su casa en La Ciotat, la pareja construyó una piscina de 25 metros y tres calles en la que sus cuatro hijos aprendieron a nadar a los tres años, y la familia completa se pasaba el día jugando al waterpolo. Terminada la guerra, a los 14 años, su familia envió a Jean Boiteux para que pudiera entrenarse a las órdenes de Alban Minville.

Boiteux se retiró después de los Juegos de Melbourne 56, donde quedó sexto en la final de 1.500 metros, y se estableció en Burdeos, donde se convirtió en entrenador y asesor técnico y presidió durante años el club de natación Girondins.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Arribas
Periodista de EL PAÍS desde 1990. Cubre regularmente los Juegos Olímpicos, las principales competiciones de ciclismo y atletismo y las noticias de dopaje.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_